martes, 22 de diciembre de 2015

Nos vamos de vacaciones

Bueno, pues al fin nos llegan las tan esperadas vacaciones para poder descansar de un duro trimestre de trabajo. Esperamos que paséis una feliz navidad y un prospero año nuevo rodeado de la gente que queréis y  lleno de buenos momentos para recordar en la posterioridad.

Nos vemos a la vuelta de las vacaciones! Hasta pronto!!


Texto redactado por: Iván Diéguez

viernes, 18 de diciembre de 2015

Aplicando la teoría

Bienvenidos de nuevo a nuestro blog!


Hoy en clase, para amenizar un poco el temario que estamos dando, hemos estado aplicando la teoría que llevamos aprendida hasta ahora acerca de los procesadores. Para ello nos hemos metido en la página cpuboss.com, la cual nos permite comparar dos procesadores diferentes sean del fabricante que sean, para ver que características tiene cada uno y cual nos conviene más adquirir.

En clase hemos comparado procesadores Intel entre sí, procesadores AMD entre sí e incluso hemos comparado el último modelo de procesador Intel que nos deja seleccionar y el último modelo de los procesadores de AMD para ver cuales son sus principales diferencias.

Después de las diversas comprobaciones, hemos llegado a la deducción de que no toda la información que aparece es 100% fiable, pero si al 98%, con lo cual es una página bastante fiable a la hora de comparar diferentes procesadores para saber cual nos puede interesar más en función al uso que queramos darle.

Aunque esta página es muy muy intuitiva, os dejo un  imágenes sobre como hacer una comparación de dos procesadores.




Como podéis apreciar en la foto (si hacéis clik sobre ella), esta es la pagina que visualizaremos cuando entremos en la pagina cpuboss.com En este caso, hemos puesto en el primer recuadro el procesador de Intel "Intel core i5 4690K" y en el segundo recuadro el procesador de Intel "Intel core i7 6700k" (Como he mencionado antes, podéis rellenar los cuadros con los nombres de los procesadores que queráis comparar). Una vez introducidos los nombres se hace click sobre el botón comparar y entonces te mostrara en pantalla un montón de comparaciones entre ambos procesadores.



Pese a que esto no lo hemos visto en clase, también me gustaría comentar que hay una página llamada gpuboss.com que es igual que la mencionada anteriormente, solo que en este caso nos permite comparar los diferentes tipos de tarjetas gráficas que hay en el mercado hoy en día.



Espero que la información os haya sido útil, y si tenéis alguna duda, no dudéis en dejarnos comentarios con las preguntas que os surjan. Saludos y hasta pronto!


Texto redactado por Iván Diéguez

jueves, 17 de diciembre de 2015

Seguimos con los microprocesadores

Buenas a todos ya llega una nueva entrada sobre microprocesadores espero que os guste.

Empecemos hablando sobre los Intel Pentium.

- Pentium D: Primer intel con 2 cores " 2 pentium 4" ademas dispone de L1 y L2 pero carece de L3, ademas fue el primero en poder ejecutar programas de 64 bits.


- Core Duo: Este tiene 2 cores y dispone de L3 compartida , tuvo mucho exito ademas lleva 3 ALU y 4 FPU(2 x núcleo).

- Core 2 Duo: Este tiene 2 cores y dispone de L3 compartida, tuvo mucho exito y mucha vida lleva 3 ALU y 4 FPU( 2x núcleo).



- Core 2 Quad: Este tiene 4 cores y L3 compartida y dispone de 3 ALU.






- Core ix: En estos procesadores se efectuaron 3 cambios los cuales se dividen en 3 generaciones.
 1ªgen. 1º , 2ºgen 2º y 3ºgen desde la 3º a la 6º de procesadores.


Empecemos con AMD .

- TDP: Thermal Design Power

-Athlon: varios modelos con distintos cores ( x2 , x3 , x4). Hay dos ramificaciones.
       
           - SOHO( personal): Hay de dos tipos los APU y las CPU. APU: AMD Ax > Phenom.
                                                                                                         CPU: FX-5XX(Sin tarjeta gráfica)
                                                                                                                                      tiene TDP
           - Profesional: Optenom





 - APU: Acelerated Proccess Unit. Tiene CPU+GPU.


- Software

  Hemos estado trabajando un programa de análisis de CPU y que facilita los datos de la CPU.
 se llama CPU-Z , este programa dispone de ocho apartado los cuales son( CPU , Caches c Mainboard , Memory , SPD , Graphics , Bench , About) 




Escrito por Luis Miguel Castello

martes, 15 de diciembre de 2015

Tutorial Básico Unity3D #1

Hoy enseñaré cosas muy básicas para utilizar Unity3D, como crear un terreno y como poner nuestro personaje en primera persona, ¿por algo se empieza no? Por aquí os dejo el vídeo para que lo veais, y antes de nada deciros algo que se me ha olvidado en el vídeo, este motor gráfico es completamente gratuito, ya lo dije en un post anterior. Gracias por vuestra atención y hasta la próxima.



Texto redactado y video grabado por Javier Faz García

Seguimos con la segunda generación de los microprocesadores (parte 2)

En la entrada anterior, falto por nombrar los procesadores de AMD que se van a nombrar ahora.

-AMD K5: Incluían unas siglas de Performance Rating que indicaban a que pentium equivalían. (PR75, PR90 y PR100).
-AMD K6: Empiezan a incluir el juego de instrucciones MMX, nuevo diseño y caché interno de 64KB.
-AMD Athlon K7: Incorporan una nueva arquitectura miltimedia, 3DNOW!. Los primeros K7 venían en modo ranura, después se convirtieron a socket.
-AMD Athlon XP y MP: Equivalían al Pentium 4.
Cambiaron su estructura al Hypertransport.

Hypertransport: La tecnología HyperTransport es una conexión punto a punto de alta velocidad y baja latencia, diseñada para aumentar la velocidad de las comunicaciones entre los circuitos integrados en computadoras, servidores, sistemas integrados y equipos de redes y telecomunicaciones hasta en 48 veces más que los sistemas existentes.


Motivos por los que en ese momento, AMD creció incluso mas que intel:

-Intel tenia problemas con la ram, el Pentium 4 tenia memoria RIMM, era mas caro y con un socket de 32 bits, mientras que el AMD Athlon 64 era más barato y con un socket de 64 bits.
Al final intel se vio obligado a quitar la RIMM


También estaban en el mercado los procesadores Cyrix, no tuvieron éxito y actualmente esta empresa esta completamente desaparecida.

En el mismo momento había otra empresa llamada Transmota, que hoy en día hacen CPU's para móviles.
Anteriormente hacía CPU's que vendía a Microsoft.

A continuación nombraré los tipos de Pentium que había en la época, que hoy hemos visto en clase:+
-Domésticos: Pentium II, Pentium III, y Pentium 4
-Empresa: Pentium Pro, Xeon e Itanium.

Después al terminar con esto ha salido el tema de los procesadores Xeon y hemos estado viendo las características del MacPro y los componentes que tiene.

-Tiene un  procesador hasta de 12 núcleos a 2,7GHz con 30MB de Caché.
-Una memoria RAM hasta 64 GB (4 x 16 GB) de DDR3 ECC a 1.866 MHz
-Un disco duro hasta 1 TB de almacenamiento flash PCIe
-Hasta dos tarjetas gráficas GPU FirePro D700 de AMD con 6 GB de VRAM GDDR5 cada una
-Contiene USB 3.0 y 6 Thunderbolt 2
Aquí os dejo una imagen, para que veais como es, es un ordenador con forma cilindrica.
Un saludo y hasta la próxima.
Texto redactado por Javier Faz García

lunes, 14 de diciembre de 2015

Seguimos con la segunda generación de los microprocesadores

Buenas, después de este parón de fin de semana volvemos con los microprocesadores, y continuamos por donde los dejamos, el Pentium Pro.

A continuación de este último mencionado, hemos empezado la clase con el Pentium II, que viene siendo un Pentium Pro convertido a formato SEC para el Slot 1, este Pentium pasó sin pena ni gloria ya que llegó enseguida el Pentium III que en lo único que se diferenciaba de su hermano pequeño era la incorporación de nuevas instrucciones, SSE (Streaming SIMD -Simple Instruction Multiple Data- Extensions) que aumentaban el rendimiento matemático y multimedia, pero únicamente en aplicaciones programadas para entender este sistema de instrucciones. Para los que no estuvieran programados les suponía un empeoramiento más que una ventaja. Este Pentium tuvo una versión siguiente que era PGA para el Socket 370.

El siguiente microprocesador fue el Pentium 4, que llegó hasta los 3,6 GHz como tope de velocidad (cuando intentaron subirlo a 4 GHz daba errores). Incluyó la nueva arquitectura Netburst que mejoró la velocidad entre la memoria y procesador. 

En el Pentium III hablábamos de la tecnología SSE que elevaba la capacidad interna hasta 64 bits independientemente del tamaño de palabra del bus de datos, con el Pentium 4 apareció el SSE 2 que aumentó la capacidad interna hasta 128 bits. 

Dos tecnologías que incluyó fue el Hyper-Threading, que le hacía a un núcleo físico emular dos núcleos virtuales; y la tecnología Branch Preditor que predecía que datos iba a necesitar el procesador.

Este procesador se utilizó en Sockets 478 y en algunos Sockets 775.

Con esta clase ya hemos terminado con la parte que le corresponde a Intel en lo que refiere a Procesadores y en la siguiente clase comenzaremos con los Procesadores AMD.

Redactado por Juan Carlos Ayela Felices con la colaboración de Iván Diéguez. 

jueves, 10 de diciembre de 2015

Profundizamos en los microprocesadores de la primera generación


Existen varios modelos de procesadores en la primera generación vamos a ellos:

- i8086 y el 8088 : Los cuales eran de 8 bits hasta los 16 bits y tenían bus de datos. ademas el 8088 tenia una potencia de 4,77MHz.


- i80286: Era de 16 bits(tiene gestión de memoria) y superan el 1 MB RAM.

- i80386DX: Este procesador es puro y funciona a 32 bits ademas es muy caro. Ademas hay otro modelo que se llama i80X87 que tiene un coprocesador matemático.

- i80386SX: Funciona a 16 bits externo , es mas barato y lento que el modelo i80386DX.

Importante

- 80486: Este tiene varios modelos.( DX , SX , DX2 y DX4)

  - DX: 1. FPU, 2 Caché(8 MB)

  - SX: Sin FPU(más barato) + rendimiento.

  - DX2 y DX4: Multiplicador externo * frecuencia externa.
                             
                            482 DX4 - 50     frec.ext= 12,5 MHz



Segunda parte procesadores


- Intel/AMD/Cyrix: Chipset --- sincronismo --- + caché ---- precarga de funciones.

- Pentium: Funciona a 32 bits , los primeros pentium fueron cambiados por fallos en la unida de coma flotante, tambien tiene varias versiones.

  -  +MMX: MultiMedia eXtensions


 - Personal/Empresa

    - Personal: Pentium normal.

    - Empresa: Pentium Pro( Muy caro) funciona a 32 bits pero penalizaba a 16bits.



    Hasta aquí la entrada de hoy continuaremos mas adelante.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Realidad Virtual

Hoy ha sido un dia mas light pero no por ello menos importante... Ya que estamos mas relajados porque se acerca el puente, hoy hemos estado hablando sobre la realidad virtual. Para ello el profesor nos ha puesto un video muy conseguido sobre realidad virtual y estoy seguro que despues de verlo, no podras evitar ponerte a pensar un rato sobre a lo que estamos llegando y evolucionando.

Aqui os dejo el enlace a la pagina del video. Verlo porque merece la pena ;)

http://magnet.xataka.com/que-pasa-cuando/este-alucinante-corto-nos-presenta-un-mundo-donde-la-realidad-virtual-es-la-unica-realidad

Saludos y hasta la proxima!


Texto redactado por Iván Diéguez

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Continuamos con los microprocesadores


Hoy el profesor nos ha enseñado una imagen que pondré a continuación para que viéramos todos, las partes que tiene un procesador i5 de segunda generación por dentro.


Imagen obtenida de: http://www.wificlub.org/tag/cpu/

En esta imagen se puede ver que es un procesador de 4 núcleos (cores), se puede apreciar la memoria cache L3 que es común para todos los núcleos, a la izquierda podemos distinguir la parte del procesador gráfico, y a la derecha podemos ver el controlador de memoria, el DMI, etc.

Luego hemos continuado hablando de las partes físicas de un microprocesadores, que son las siguientes:

  • El encapsulado: Que es lo que rodea a la oblea de silicio para darle consistencia
  • La memoria cache: Como ya hemos hablado de este tema, solo recordar que es la memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos. Para mas información sobre las memorias cache pulsar Aquí
  • El coprocesador matemático: También llamado FPU. El primer procesador en incorporar el FPU, fue el i80486 y antes de estos (i80387,i80287,i8087) llevaban este coprocesador en zócalos aparte. Debido a que el procesador i80486 era muy caro por llevar este FPU incorporado, pronto sacaron el i80486SX que no tenia el coprocesador incorporado, y usaba el coprocesador 80487 en un zócalo aparte. Hoy en día cada procesador puede llevar 1 FPU en cada núcleo.

Para terminar la clase de hoy, hemos hablado de la evolución de los procesadores

La primera etapa fue la de los procesadores Intel
  • 8088: Fue el microprocesador usado para la primera computadora personal de IBM, la IBM PC, que salió al mercado en agosto de 1981.
  • 8086
  • 80286
  • 80386
La segunda etapa fue la de los procesadores Pentium, que es cuando aparecio el chipset.
Y por último la tercera etapa comenzo con los Intel Core, que modifican la estructura del chipset

(el proximo día añadiremos mas información sobre los procesadores mas importantes de la segunda y la tercera etapa, ya que hoy no hemos terminado de ver esta parte en clase).

Como cruiosidad, hemos visto que antes de los Intel, existio un procesador llamado Z80 de la empresa Zilog que era de 8 bits y cuya principal caracteristica es que se instalaron en los primeros Spectrum.
 



Aqui podemos apreciar un Spectrum con una RAM de 48 KB. La imagen ha sido obtenida de: https://en.wikipedia.org/wiki/ZX_Spectrum


Texto redactado por Iván Diéguez