martes, 23 de febrero de 2016

RAID Parte 1

Hola a todos, hoy vamos a ver lo que es RAID, vamos a ello:

RAID significa Redundant Array of Inexpensive Disks. Es un sistema de tolerancia a fallos, si fallan los discos duros pueden seguir funcionando y sin perder información.
Raid tiene varios niveles pero nosotros solo vamos a ver los siguientes: 0, 1, 5, 6, 10, 50, 0+1.
Todas las placas base actuales tienen sistema RAID.
Los Raid se pueden hacer mediante software o mediante hardware.
Todo esto lo podemos mirar en una página web, darle click aquí, asi podréis seguir mejor la explicación.

Nivel 0

Necesita un mínimo de 2 discos duros para funcionar.
No es un RAID verdadero, no tiene la tolerancia a fallos que se le pide a un RAID. Son discos en bandas sin tolerancia a fallos.
La información se reparte por los discos duros.
Es un sistema muy rápido, se utiliza en sistemas que necesitan mucha velocidad.

Nivel 1

Espejo o mirroring.
Necesita un mínimo de 2 discos duros, cuando grabas en uno, al mismo tiempo se graba en el otro, de tal forma que si uno se rompe, está toda la información en el otro disco duro y se puede seguir trabajando.
Es un sistema tolerante a fallos, pero el rendimiento puede reducirse bastante si el RAID funciona por software.

Nivel 5

Son discos independientes con bandas de paridad. Necesitan un mínimo de 3 discos para funcionar y siempre se pierde un disco duro, si usas 3, dos son para datos y uno será para paridad.
La banda de paridad se almacena una en cada unidad.
Si se rompe un disco sigue funcionando, pero en caso de que se rompan 2, si que se perderían todos los datos por completo.

Bueno chicos, esto ha sido todo por hoy. Hasta la próxima!.

-Texto redactado por Javier Faz García-

martes, 16 de febrero de 2016

Tarjetas Controladoras

Hoy seguimos con las tarjetas de audio, pero esta vez hablamos de sus funciones que son reproducir y grabar sonido, tienen conectores analógicos Jack y algunas tienen conectores digitales como TOSLINK (Óptico) y RCA.



Tarjeta de Audio PCI-Express

Fuente: http://tiendas.mediamarkt.es/p/tarjeta-de-sonido-creative-sound-blaster-audigy-fx-sonido-5-1-1211231

También existen accesorios para las bahías frontales que expanden las tarjetas de audio para que sean accesibles por la parte delantera de la torre.

También hemos hablado de como llevan a cabo la codificación ADC/DAC para que el ordenador pueda reproducir el audio digital, y para esto hacen falta realizar diferentes sistemas que son la Síntesis de sonido FM, el Sampling y el Wavetable (Tablas de ondas que llevan integradas algunas tarjetas de audio).
Además en el formato MIDI existe el Muestreo (cuanto mayor, mejor) y el Tamaño de la Muestra.

Hemos vuelto a ver los buses mediante las cuáles se conectan estas controladoras, pero ya que los vimos en el pasado, os dejo el link de la entrada en la que hablamos de esto aquí.

Por otro lado, durante una parte de la clase hemos estado hablando de las controladoras I/O que sirven para añadir a la placa base puertos básicos cuando no los tiene, como por ejemplo IDE, conector Serie y Paralelo, etc..., pero actualmente están en desuso.

Tarjetas Escáner: Estas tarjetas son llamadas así debido a que son utilizadas por los escáneres, pero no son específicas para estos, ya que tienen conectores paralelos o SCSI que pueden ser utilizados para otras funciones.

Capturadora de vídeo (Tarjeta Controladora): Es una tarjeta controladora que hace de puente entre el ordenador y el dispositivo que se encuentre conectado a ella para capturar la imagen que esté siendo reproducida por el dispositivo al que se encuentre conectado, para su posterior uso o edición, y dependiendo de las señales que reciben pueden ser analógicas o digitales. Existen internas y externas. Esto fue muy utilizado para pasar películas de VHS o cintas de Casette a discos ópticos.

Capturadora de Vídeo Externa

Fuente: http://tiendas.mediamarkt.es/p/capturadora-gaming-elgato-game-capture-hd-1195634


Capturadora de Vídeo Interna

Fuente: http://shop.xpertiasi.com/p1069191-darkcrystal-hd-sdi-quad-duo.html

Sintonizadoras: Mientras sean internas son tarjetas de expansión, que son utilizadas para poder ver la televisión desde el ordenador, y cuando es el caso de que sean externas pueden ir conectadas a FireWire o ThunderBolt, aunque en la mayoría de los casos se conectan a través del conector USB.


Sintonizadora TV PCI-Express

Fuente: http://www.encore-usa.com/ar/product/ENLTV-FM

Controladoras para USB: Estas controladoras son utilizadas para ampliar los puertos USB de nuestro ordenador en caso de necesitar más de los que dispone la placa base de serie.


Controladora USB PCI-Express

Fuente: http://www.logilink.org/Products_LogiLink/Interface_Cards/Express_Cards/PCI_Express_Card-2x_USB_30.htm

Todo lo hablado hasta ahora en este post, se utiliza para los ordenadores de sobremesa, sin embargo, en el caso de los portátiles, si queremos ampliar el número de puertos tendremos que recurrir a los Dock's, que se conectan a través de un puerto ThunderBolt y son plataformas que disponen de una gran variedad de puertos.


Texto Redactado por: Juan Carlos Ayela Felices en colaboración con Iván Diéguez

lunes, 15 de febrero de 2016

Tarjetas de video, frecuencias de monitores y tarjetas de sonido.

Hola a todos, como habéis visto en el titulo hoy vamos a ver las tarjetas de vídeo, un poco las frecuencias de los monitores, y algo de las tarjetas de sonido.

Los monitores antiguos solo tenían una sola frecuencia y una sola resolución.
Después aparecieron los monitores multifrecuencia que se ajustaban automáticamente.

-Frecuencia de refresco vertical: Número de veces que se dibuja la pantalla por segundo.
-Frecuencia de refresco entrelazado: Hoy en día ya no se utilizan y por ello hoy se llaman, no entrelazados. Consistía en dibujar la pantalla en dos pasadas, pero eso dio problemas de vista cansada y otros problemas oculares por lo que acabó desapareciendo.

Actualmente los monitores estándar suelen estar entre 60Hz y 75Hz aunque también hay de 100 y 144 Hz.

Bien, ahora pasaremos al apartado de las tarjetas de video y su tecnología.

GDDR es la memoria que tiene la gráfica. Actualmente las gráficas mas potentes son GDDR5.

¿Qúe es el SLI y el Crossfire?

-SLI: Es una tecnología que utiliza nvidia para poner dos o mas tarjetas gráficas en la misma placa base para que funcionen al mismo tiempo. Nvidia exige que para hacer SLI las dos tarjetas gráficas sean exactamente iguales.



-Crossfire: Es una tecnología que utiliza AMD para poner dos o mas tarjetas gráficas en la misma placa base para que funcionen al mismo tiempo. Al contrario que nvidia, AMD si que permite poner otro modelo de gráfica siempre que pertenezcan a la misma serie.





Después de esto, cada empresa de tarjetas de video tiene una familia de gráficas, empezaremos con nvidia.
Nvidia tiene la familia geforce, quadro, tegra y tesla.
Podemos ver para que sirve cada una en la misma página de nvidia, pero lo voy a dejar por aqui un poco resumido.

-Geforce: Utilizadas para el Gaming
-Quadro: Tiene 4GPU, es utilizada por profesionales.
-Tegra: Son para dispositivos móviles
-Tesla: Son para servidores.

Nvidia tiene una tecnología llamada Cuda, que es una tecnología que permite crear programas usando los núcleos de la gráfica, aunque esta gráfica este hecha para otras cosas.

Amd también tiene una familia de tarjetas gráficas.
R5, R7 y R9, para ordenadores de casa mas bién, y las Firepro para servidores, con un precio bastante inferior al de nvidia.
(AMD no usa la tecnología Cuda)

Tarjetas de sonido

Empiezan a aparecer las tarjetas de sonido cuando empiezan los videojuegos.
Hasta las placas ATX, las tarjetas de audio no iban integradas en la placa base.
Tenían 8 bits.
Sound blaster era la empresa estandar ya que la gran mayoria de los juegos se hacían para que fuesen compatibles con SoundBlaster.
Habían tarjetas con wavetable y sin wavetable, las que tenían wavetable eran de mejor calidad.

Bueno chicos, hasta aquí por hoy, espero que os haya gustado. Un saludo y hasta la próxima.

-Texto redactado por Javier Faz García-

viernes, 12 de febrero de 2016

Librerías en las tarjetas gráficas

Hola de nuevo! Hoy os traemos un nueva entrega para este blog en la que hablare sobre lo que hemos visto en clase de montaje y mantimiento de equipos.

En esta ocasión, como el titulo indica, hemos estado hablando sobre las librerías DirectX y OpenGL, que permiten a las tarjetas de video hacer los modelados (hacer las texturas) sin que el programador tenga que programarlas enteras.

La diferencia que hay entre el DirectX y el OpenGL, es que OpenGL es abierto (de uso libre) y DirectX es propiedad de microsoft (actualmente se utiliza DirectX12, que solo las soportan el sistema operativo windows10 y las graficas GTX 900 series).

Aparte de esto, el profesor nos ha mostrado el "algoritmo de Bresenham" que es el algoritmo que utilizan tanto DirectX como OpenGL para realizar el creado de lineas.

Pese a que no estamos con el tema de monitores, debido a algunas preguntas que le hemos echo al profesor, hemos terminado la clase de hoy hablando de las resoluciones, los ratios etc, asi que vamos a ello.

Resolución: Pixeles de ancho x Pixeles de alto. Esta resolución tiene que ver con el ratio del monitor/televisor.

Ratio/aspecto: Es como esta organizado el monitor, que a su vez esta relacionado con la forma que tiene el monitor. En cuanto a los ratios, hemos hablado de que hay muchos tipos pero que el estandar durante mucho tiempo fue el 4:3, sustituido por el 16:9 y el 16;10 debido a las pantallas de cine.

Hasta aqui la entrada de hoy, espero que os haya gustado!!!

Texto redactado por; Iván Diéguez

martes, 9 de febrero de 2016

Tema 8: Controladoras

Hoy hemos empezado tema nuevo y esta vez trata de controladoras varias. Como el primer apartado trata de buses de expansión, podéis acceder a nuestra entrada en la que hablamos más en profundidad aquí.

MODOS DE VÍDEO

Comenzamos con los modos de vídeo, que se distinguen por lo píxeles y la profundidad de color (que es el número de bits que se utilizan para mostrar los colores) Por Ejemplo: Profundidad de color 2 = 2² = 4.

  • El primer modo fue el MDA (Monochrome Display Adapter) que solo permitía texto que fue introducido en 1981 con los IBM PC.
  • Después de salir el modo de vídeo Hércules, que también era modo carácter. Surgió el CGA, que salió como el primer modo de vídeo gráfico, y podía representar 4 colores simultáneos con una resolución de 320 x 200 y ampliable a 640 x 200 pero con reducción a 2 colores simultáneos.
  • Después salió el EGA con 64 colores posibles y 16 de ellos simultáneos.
  • A continuación VGA salió al mercado como el primer estandarizado, con resolución de 640 x 480 y 256 colores simultáneos.
  • Todos los modos de vídeo que salieron después de éste son mejoras en las que se aumentan la resolución y los colores simultáneos.

CONECTORES DE TARJETAS GRÁFICAS

 Hemos pasado a hablar de los conectores que pueden tener las tarjetas gráficas, pero como ya hablamos de esto en su momento, por eso os dejo aquí la entrada en la que se habla de esto, por si queréis saber más.

ACELERADOR GRÁFICO

VGA -> PCI (Hasta aquí se tienen tarjetas de vídeo llamadas adaptadores gráficos)


-> 3DFX: Acelerador gráfico que funcionaba conjuntamente a la tarjeta más (VGA -> A.G -> MONITOR

A raíz de esta tecnología de aceleradores gráficos 3Dfx, surge una nueva compañía (NVIDIA) que desarrolla una tarjeta gráfica con VGA + procesador gráfico y funcionaba a través del bus AGP. Y para cuando ATI sacó al mercado sus tarjetas gráficas con todo en uno ya estaban anticuadas.


¿Cuánta VRAM hace falta para reproducir imagen?

Píxeles de largo x Píxeles de alto x profundidad del color (en bits)

Por ejemplo:
640 x 480 x 8 bits (1 byte) = 307200 bytes = 307,2 KB
1920 x 1080 x 32 bits (4 byte) = 8294400 bytes = 8294,4 KB = 8,3 MB


Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices

lunes, 8 de febrero de 2016

Dispositivos de almacenamiento 2

Hola a todos, hoy os hablaré de algunos dispositivos de almacenamiento.

Disquettes

Actualmente, los disquettes no se usan, pero vamos a ver los formatos que tenemos:

















Los Disquettes o discos flexibles estaban hechos de plástico.
Los japoneses intentaron quitar los disquettes, ya que su capacidad era muy pequeña, e intentaron implantar un tipo de disquette mas gordo de lo normal que tenía 100MB, se denominaba Iomega Zip.
Esa empresa después de esto sacó un tipo de disquette externo de 250MB, y poco después uno de 1GB. Esta empresa tuvo mucho éxito.

CD ROM, DVD, y Blu Ray

Los primeros CD ROM no tenían video, eran solo de audio.
Los DVD tienen audio y video a 720p
El Blu Ray mejora la calidad de los DVD, también tiene audio y video a 1080p, e incluso hasta 4K

Caracterísiticas de los CD ROM:

-Velocidad de transferencia de 150KB/s por cada x
-52x 24x 8x: 52x es velocidad de lectura, 24x primera escritura, 8x regrabación. Son las unidades máximas.
-La única diferencia entre el DVD y el CD es que la información en el DVD está mas junta, por lo que ocupa menos.

Característica del DVD

-El DVD tiene una velocidad de transferencia de 1385 KB/s por cada x

¿Sabías que?
Hay blu ray's de hasta 1TB

                                                                                                                                                 


En la grabación de un disco, si la sesión se deja abierta se convierte en una multisesión, solamente se puede leer con el mismo programa, que se ha utilizado para grabar. Hasta que no se cierre la sesión no se puede leer en otro programa.
Si está abierto se puede seguir grabando, en cuanto se cierra, ya no.

Bueno, esto ha sido por hoy, espero que os haya gustado, hasta la próxima.

-Texto redactado y esquema realizado por Javier Faz García-



jueves, 4 de febrero de 2016

Opciones del programa HDtune

Buenas a todos hoy les comentare de algunas características que nos puede dar el HDtune para nuestros discos de almacenamiento tanto Mecánicos , SSD o Híbridos. Vamos a ello.



*TRIMM: Evia que se efectúan demasiadas lecturas y escrituras en un disco duro solido y lo tiene que poder soportar el S.O (Sistema operativo).


*SMART: consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro.La detección con anticipación de los fallos en la superficie permite al usuario el poder realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable.
Ademas lo tiene que poder soportar el disco duro y la placa base.

-Error Scan

Análisis físico de la superficie del disco. Se puede efectuar también en un  USB.


Otras definiciones que podemos encontrar en el HDtune.

-Acces Mode del disco duro

*CHS: Cilindros Cabezales Sectores       
*Large: LBA avanzado

-Precomp

*Landing Zone: Zona de aterrizaje- Donde el cabezal se posiciona cuando el disco se para.


Redactado por Luis Miguel Castello Galindo