sábado, 30 de abril de 2016

Gamepad (Entrada)

Características importantes a la hora de la compra:

Tipos de gamepad según su cableado:
     - Con cable: Como dice su nombre, funcionan con un cable que va directamente a una puerto del ordenador (actualmente es el USB), estos suelen tener la ventaja de tener una respuesta más rápida que los inálambricos. Su única desventaja a destacar sería el alcance respecto al ordenador, que se encuentra limitado por la distancia de la que disponga el cable.




     - Inálambricos: Este tipo puede funcionar a través de:
          · Bluetooth: Esta tecnología la utilizan la mayoría de mandos en las consolas actuales ya que es una tecnología con mucho alcance si el transmisor montado en el gamepad es potente, y el dispositivo al que está conectado, también. La desventaja aquí es la misma que en toda transmisión inalámbrica, las interferencias, por ejemplo, si hubiera un dispositivo transmitiendo Wi·Fi cerca, el gamepad podría transmitir con lentitud la orden y el Wi·Fi también perdería potencia en la zona de alcance del mando.



          · Infrarrojos: La única ventaja a mencionar, que no existe en todos los casos, es la capacidad de poder cargar el dispositivo por el aire, con el fin de ahorrar en recargas de las baterías. Este método de funcionamiento es el que tiene más desventajas, ya que es un tipo de transmisión inálambrica con muchas interferencias, porque con un simple objeto entre el emisor de la señal y el gamepad, puede provocar una desconexión completa de el mismo. Este tipo de funcionamiento lo utilizan los gamepad de las consolas de Nintendo, Wii U.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

viernes, 29 de abril de 2016

Impresora multifunción (Entrada/Salida)

Características a valorar para la compra de las impresoras multifunción:

Funciones según el modelo: (Todas las siguientes funciones pueden no requerir de ordenador)
     - Impresora: Posee las mismas capacidades de una impresora común.
     - Escáner: Es capaz de escanear una imagen y guardarla en la memoria de la impresora si esta la posee, para su posterior impresión.
     - Fotocopiadora: Junta las dos funciones anteriores en un proceso único, en el que se inserta un documento que es escaneado, y a los pocos segundos, imprime una copia sobre el papel que se haya colocado en la bandeja adecuada.

Las ventajas que se obtienen con una impresora multifunción es tener muchas funciones comprando solo un periférico y que ocupa menos espacio que los 3 periféricos necesarios.




Funciones adicionales según el modelo:
     - Fax Incorporado: Nos ofrece la ventaja de enviar documentos sin necesidad de ordenador, la desventaja surge en la actualidad, ya que este sistema está obsoleto y está co-existiendo con funciones de internet como son el correo electrónico.
     - Lector de tarjetas de memoria: Aquí no podemos encontrar ventajas y desventajas, porque se trata de un slot en la superficie de la impresora y con insertar en él la tarjeta de memoria, por ejemplo, de nuestra cámara de fotos, nos imprimirá las fotos que elijamos a través de una pequeña pantalla con una interfaz desarrollada por el fabricante de nuestra impresora.  




Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

jueves, 28 de abril de 2016

Joystick (Entrada)

Características a valorar:

Tipos de joystick: Aquí no podemos explicar ventajas y desventajas ya que cada uno de estos joysticks está destinado a una tarea en específico.
     - Máquinas Recreativas: Estos joysticks se instalarán en los paneles de juegos de las máquinas recreativas pero en sí, estos no contienen muchos botones aparte de uno que podría colocarse en la parte superior, si el juego instalado lo requiere.




     - De Juego: Se utilizan generalmente para juegos de aviación y shooter. La cantidad de botones en este tipo de joysticks es superior, aparte de que son programables.





Ergonomía: La forma que tenga el joystick es muy importante ya que la mano va a adaptarse mejor y no va a molestar su uso.

Plataforma secundaria: Nos estamos refiriendo a los paneles con botones que normalmente amplian las funciones que pueden contener las bases del joystick.

Conexión: MIDI (En desuso), USB (Puede funcionar por 1.1 y en adelante) y Apple Desktop Bus (Para equipos Apple).

Precisión del movimiento: Hay varios niveles de precisión para detectar el movimiento.
El básico que suelen tener los joysticks de recreativas con 2 ejes (X , Y) sin direcciones intermediarias en diagonal. Después están los joysticks con los mismos 2 ejes del anterior mencionado y direcciones diagonales entre cada eje (los dos anteriores se utilizan para juegos arcade en los que no hace falta precisión). Finalmente están los joysticks actuales que poseen infinidad de direcciones y se utilizan para juegos más modernos en los que se necesita precisión.

Existen más tipos de joysticks, como los que se utilizan para controlar grúas de gran tamaño o brazos funcionales de la estación espacial entre otros, pero ya que no están al alcance de todo el mundo, hemos decidido no profundizar en ellos.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

miércoles, 27 de abril de 2016

Escáner (Entrada)

Las características a tener en cuenta a la hora de comprar un escáner son las siguientes:

Tipos de escáner:
     - Escáner de ordenador: Las ventajas de este escáner es la capacidad que posee de escanear un documento, foto y cualquier superficie plana, para posteriormente pasarla al ordenador, algunos de este tipo contienen la función de analizar el texto de la imagen escaneada y pasarlo a documento de texto dentro del ordenador. Las desventajas de este son que se limita a convertir en imágenes los archivos escaneados y pasarlos al ordenador.
     - Escáner de código de barras: Su ventaja (solo en su ámbito) consiste en escanear códigos de barras de productos, ya registrados en una base datos previamente, a la que está conectado el ordenador, para así poder mostrar por pantalla los datos como pueden ser el precio y el ID del producto.



     - Escáner biométrico: Estos tipos de escáneres se utilizan en centros en los que el personal tiene que identificarse, así que la ventaja que tienen sobre otros es que pueden analizar huellas dactilares, el iris y la retina, y buscar en una base de datos (parecido a los códigos de barras) al personal y entonces permitirle el paso o no a la función que están solicitando.



     - Escáner corporal: Estamos hablando de escáneres usados en aeropuertos o sitios con mucho tránsito de gente a la que se le necesita escanear, en busca de objetos que no están a la vista, así que la ventaja que encontramos aquí es que puede escanear en busca de objetos metálicos, que en algunas ocasiones pueden encontrarse dentro de la ropa del individuo escaneado.



Resolución (Esta característica sólo se aplica en los escáneres de ordenador normalmente): Cuando hablamos de resolución, nos referimos a la calidad con la que la barra escaneadora va a capturar la superficie del objeto. Se mide en DPI y PPP.
     - Óptica: Se le llama así a la resolución real con la que escanea. Suele rondar los 600 PPP.
     - Interpolada: Suele tratarse de un escalado de la imagen escaneada para obtener una mayor calidad. En los manuales de instrucciones y fichas técnicas de los escáneres suelen enseñarse estas resoluciones.

Accesorios: Existen herramientas incluidas en el escáner como un filtro para el escaneo de negativos y poder sacarlos en su color real, y un accesorio que se controla manualmente para poder escanear diapositivas pasando el aparato por encima de las mismas.

Conexiones: Esto se refiere a las distintas maneras que existen de conectar un escáner al ordenador. como pueden ser, el Wi·Fi, un puerto Paralelo, por USB, por SCSI y por FireWire.

Velocidad de escaneo: Significa la velocidad a la que la barra escaneadora va a escanear (valga la redundancia) el folio depositado. Esto puede afectar a la resolución en algunos casos. Se mide en Páginas por minuto.

Escaneo automático o manual (Esta característica sólo se aplica en los escáneres de ordenador normalmente): Nos referimos a la manera de introducir las hojas para su posterior escaneo, y puede ser Multicopia o A Mano. Esto servirá para saber si el cliente va a tener que posar las hojas a escanear, manualmente, o que el escáner mediante una bandeja donde se depositen las hojas, vaya cogiéndolas automáticamente.

Calentamiento de la bombilla: En algunas impresoras, la bombilla que ilumina el documento a imprimir requiere de un tiempo de enfriamiento para poder hacer la siguiente impresión.

Profundidad de color: Se mide en bits y se trata de la cantidad de colores que es capaz de escanear y reconocer de una imagen.

Tamaño del escaneo: Se mide en DIN ya que son las medidas de los papeles (DIN A4, A5, A6)

Tipos de escáneres según su forma:
     - Escáneres de mano: Comúnmente conocidos como escáneres de código de barras, poseen una forma muy parecida a la de una pistola, y para activar el escaneo es necesario pulsar el gatillo.



     - Escáneres planos: Suelen ser los más usados en ámbitos domésticos, y funcionan colocándole una hoja o documento en la pantalla escaneadora, y este mismo se activa a través de un ordenador para que comience el escaneo.



     - Escáneres de cilindro: Se utilizan en trabajos de dibujo artístico por su gran calidad de impresión. Ocupan mucho espacio y se puede elegir el modelo de color para el escaneo.





Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

martes, 26 de abril de 2016

Impresora (Salida)

Características a valorar:

Tipo de impresión: Forma con que la impresora va a proyectar la tinta en el papel.
     - Láser: Este tipo de impresoras tienen como ventaja: el ser más rápidas, que sus cartuchos duran mucho más que los de tinta por lo que imprimes muchas más hojas y la calidad de impresión es mayor. Como desventaja podríamos mencionar el aspecto económico ya que son muy caras comparadas con el resto de impresoras pero a la hora de imprimir, la duración de los cartuchos es mayor.
          · Monocromo o color: Esto hace referencia a si la impresora va a poder imprimir en bnco y negro o color, esto está relacionado con el número de tambores. 1 tambor por color + 8 tambor de imagen). El tambor puede llevar o no el tóner incorporado.
          · Primera página impresa: Esto significa el tiempo que va a tardar desde que está en estado apagado la impresora hasta que empieza la impresión de la primera hoja.
          · Ciclo mensual de trabajo: Se mide en cantidad de hojas que se pueden imprimir como máximo al mes.
          · Lenguajes impresión: Existen el PCL-5e/6 en el cual es el ordenador el que interpreta la información a imprimir y Postcript, en el cual la impresora es la encargada de interpretar la información que vamos a imprimir, dando una mayor seguridad y la posibilidad de espejar la impresión.
          · RAM: Memoria principal que va integrada dentro de la impresora y que tiene que ver con la cantidad de información que puede procesar de una forma muy rápida, otro aspecto a tener en cuenta es si existe la posibilidad de ampliarla.



     - Inyección de tinta (No tienen tóner): De las pocas ventajas que se podrían mencionar ante una de láser serían, que su precio es más económico y sus colores de impresión son más vivos. Sus cartuchos son mucho menos rentables ya que imprimes menos hojas que con un cartucho Láser y se suelen desalinear con facilidad provocando una mala calidad de impresión con distorsiones.
          · Tamaño del papel
          · Velocidad de impresión (Se mide en páginas por minuto dependiendo de si es en blanco y negro o en color)
          · Resolución (Puntos por pulgada)
          · Nº de colores (Depende del número de cartuchos que lleva)
          · Ciclo de impresión (Máximo número de impresiones al mes)





     - Sublimación Térmica: Este tipo frente al resto no tienen ventajas ni desventajas, lo único es que su funcionamiento de impresión es colocando cera en el papel. Se usan en el ámbito del diseño, están en desuso, se necesitan comprar colores para las ceras y para colocar la cera en el papel, previamente se funde

     - Térmica: La ventaja más importante es que no consumen más allá del papel, ya que su forma de imprimir es por agujas que a altas temperaturas, cuando entran en contacto con el papel, vuelven negra la zona que toquen. Su uso está destinado para imprimir facturas en cajeros automáticos y cajas de supermercado.
          · Ancho de papel máximo que se puede usar (Suelen tener una anchura disminuida en comparación al resto de impresoras)
          · La velocidad de impresión se mide en caracteres por segundo.
          · En caso de foto hay que utilizar papel especial.





     - Matricial: En cuánto a ventajas podemos encontrar primero su método de impresión, que al ser por impacto, permite imprimir en papel multicapa, su coste de impresión es bajo, puede funcionar con papel sin fin en lugar de usar hojas individuales y uno se puede dar cuenta de si se está acabando la tinta ya que la intensidad con la que imprime va disminuyendo. Como desventaja está principalmente el ruido que provoca cuando imprime porque es de impacto.
          · Nº de agujas (Existen los tipos de 9x9 agujas y 24x24 agujas, cuanto mayor sea el número, mayor será la calidad)
          · Velocidad de impresión (Caracteres por segundo, depende de la calidad de impresión y de si tiene el modo Draft activado "Ahorro de tinta")
          · Ancho de cabezal 
          · Colores (Monocromo generalmente)
          · Número de fuentes instaladas (Se refiere a la cantidad de tipos de letras imprimibles)
          · Permite usar papeles copiativos (Permite imprimir la misma impresión en varios papeles con diferentes colores)





Color de la tinta: Tanto las impresoras de tinta como las láser, son capaces de imprimir en blanco y negro (más económicas) y en color (coste más elevado). Con las térmicas y las matriciales solo se puede imprimir en blanco y negro.

Velocidad de impresión: Se refiere a la cantidad de hojas que imprime en un espacio de tiempo determinado. En este aspecto, la láser es la más rápida (Páginas por minuto) y las matriciales, las más lentas (Caracteres por segundo).

Cantidad y tipo de papel: Nos referimos a la cantidad de hojas con las que puede trabajar la impresora de seguido, por ejemplo, las de láser y las de inyección de tinta funcionan por hojas individuales, mientras que las térmicas y las matriciales funcionan con cintas de papeles completas y van imprimiendo conforme va pasando el papel, y el papel continuo tiene diferentes tamaños de auto-cortante para poder dividir el papel en hojas sueltas.

Impresión multicapa o capa única:  Existen dos formas de imprimir las hojas, y esto depende de si los cabezales que proyectan la tinta en el papel están a cada lado del papel, esto facilita la impresión de libros o archivos que necesiten tener imprimidas por las dos caras del folio.


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez


lunes, 25 de abril de 2016

Pizarra Digital (Entrada/Salida)

¿Que deberíamos tener en cuenta a la hora de adquirir este dispositivo?

Tipos:
     - Portátiles: Son de menor tamaño y se suelen poner sobre un pedestal con ruedas para poder moverlas.



     - No portátiles: Son las más comunes y suelen ser de gran tamaño, similares a las pizarras que suelen haber en las aulas.




Sensibilidad: Hace referencia a la precisión posicional y viene determinada por el número de puntos de toque de la superficie.

Tiempo de respuesta: Es el tiempo que tarda la pantalla desde que la pulsamos hasta que ejecuta la acción.

Área activa: Determina el área en el que la pizarra digital va a detectar las herramientas de trabajo (punteros láser, estiletes, etc).

Conexiones: Se utilizan para conectar la pizarra digital al proyector y a otros equipos como impresoras, mandos etc en caso de que tenga el software necesario para reconocerlos. Pueden ser alámbricos (USB, Puerto paralelo...) o inalámbricos (Bluetooth, Sistemas de radiofrecuencia...).

Punteros: Los punteros que admite, vienen determinados por la tecnología de la pizarra y esto es importante ya que es la forma que tenemos de interactuar con la pizarra digital (Dedos, lapices electrónicos, etc).

Tecnologías:
     - Electromagnética: Tienen un precisión muy alta y utiliza punteros electrónicos.
     - Infrarroja: Utiliza punteros láser para indicar a los sensores de la pizarra el lugar que queremos señalar.
     - Resistiva: Para comunicarnos con la pizarra se suelen utilizar los dedos.
     - Óptica: Dado que la interacción es óptica y mediante presión, se puede utilizar cualquier objeto que presione la pizarra digital, incluso pelotas de goma.
     - Ultrasonidos-Infrarroja: Necesita dos receptores especiales a los lados de la pizarra para detectar la interacción. Al igual que la óptica, no hace falta ningún instrumento especial para presionar la pizarra.


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

sábado, 23 de abril de 2016

Touchpad (Entrada)

Sabíais que los touchpad (con lo que movemos los cursores de los portátiles) tambien son periféricos? pues bien, aquí los tienes!

Caracteristicas a tener en cuenta antes de adquirir un touchpad:

Número de botones: Suelen ir de 1 a 3 botones, simulando los botones de un ratón. En caso de no tener ningún botón, las esquinas inferiores harían las funciones de los botones haciendo click sobre ellas.




Tamaño del área sensible al tacto: Determina el área en el que el touchpad va a reconocer el dedo (Cabe destacar que en los touchpad no se pueden utilizar lápices ópticos, ni estiletes ni similares).

Zona de desplazamiento vertical: Sirve para moverse de forma vertical a través de un documento o pagina web. Su funcionamiento equivaldría a la rueda del ratón.

Precisión: Hace referencia al conjunto de sensibilidad e impulso del touchpad.

Sensibilidad: Es la presión que hay que realizar en el touchpad para que este responda.

Impulso: Es la distancia que se mueve el puntero respecto al movimiento de tu dedo. Si tiene un impulso elevado, con movimiento cortos del dedo, el cursor se moverá mucho más que si el impulso que tiene es bajo. Como parece obvio, a mayor impulso, menor precisión en el movimiento.

Multitáctil: Es importante tener en cuenta si el touchpad es multitáctil o no, ya que de esto dependerá que pueda reconocer varias pulsaciones simultaneas. Si es multitáctil, se te abre un amplio abanico de "gestos" que pueden facilitar mucho las cosas usando el touchpad

Configurable: Esto viene como software, el cual sirve para modificar aspectos tan importantes como puede ser la sensibilidad, los impulsos, los gestos en caso de ser multitáctil, el uso de los botones etc.

Ademas, Apple tiene un touchpad propio que se denomina "Trackpad".






Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

viernes, 22 de abril de 2016

Pantalla tactil (Entrada/Salida)

Toca hablar de algo que ahora esta muy de moda... las pantallas táctiles!

¿Que tener en cuenta a la hora de adquirir una?

Pese a que sea táctil, no deja de ser un monitor, así que las características en las que deberíamos fijarnos son prácticamente  las mismas que las de los monitores, añadiendo un par más que veremos a continuación.

Tipos de pantalla táctil:
     - Resistivas: Pueden ser usadas mediante dedos o lápices ópticos, pero son muy gruesas y tiene poco brillo.


     - Capacitivas: Permiten el uso de varios dedos simultáneos ("multitouch") y no se pueden usar lápices ópticos normales.



Tiempo de respuesta: Es el tiempo que tarda la pantalla desde que la pulsamos hasta que ejecuta la acción.

Conector de Vídeo: Importante si queremos conectar nuestra pantalla táctil a otros monitores.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

jueves, 21 de abril de 2016

Lapiz Óptico (Entrada)

Veamos ahora los lapices ópticos.

Cosas que valorar antes de comprar este dispositivo:

Dimensiones: Hace referencia a longitud, anchura, peso etc, del dispositivo, algo bastante importante ya que tendremos que poder usarlo de una forma cómoda y sin que nos canse en exceso.

Nivel de precisión: Viene determinado por la punta del lápiz óptico, cuanto más fina sea, mayor precisión habrá a la hora de utilizar el dispositivo

Tipo de punta:
     - Carbono: Mas cara pero mas duradera que las puntas de goma.
     - Goma: Son las mas usuales, son muy economicas pero no brillan por su precisión si el uso que se le quiere dar es para hacer dibujos.

Tipo de conexion: El lápiz óptico se conecta generalmente por bluetooth para utilizarlos, aunque también tiene un conector de tipo USB para cargar la batería del dispositivo.  





Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

miércoles, 20 de abril de 2016

Trackball (Entrada)

Toca el turno del los trackball, menos conocidos que otros perifericos como por ejemplo el raton, pero no por ello menos importante.

Características a tener en cuenta en este dispositivo:

Scroll Ring: Se utiliza para subir y bajar por las páginas.

Tamaño de la bola: Es el diámetro que tiene la bola que utilizaremos para mover el puntero en el monitor.

Número de botones: Nos permite saber el número de accesos rápidos que podemos tener en el trackball, ademas es importante saber si son programables o no, no solo por los accesos rápidos, sino por si se puede adaptar a personas zurdas.

Sensibilidad: Nos permite ajustar la velocidad del cursor y del desplazamiento, esto suele venir integrado como software.

Resolución:  Cantidad de puntos que puede capturar en una pulgada. Obviamente a mayor resolución, mayor precisión en el movimiento. Se mide en PPP o en DPI.

Ergonomía: Aquí se tiene en cuenta si tiene algún soporte o similar para apoyar la muñeca y evitar futuros problemas en esta articulación.

Plug and play: Es una tecnología que permite conectar el dispositivo mediante USB cuando el ordenador esta encendido (hoy en dia todos los dispositivos USB permiten el plug and play).

Tipos de conexión:
     - Alámbricos: Se conectan por USB.
     - Inalámbricos: Se conectan por bluetooth.

El trackball puede ir incorporado en los teclados, en los ratones o puede ir aparte de estos como un ratón normal tal y como veremos en las siguientes imágenes.



Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices e Iván Diéguez

martes, 19 de abril de 2016

Monitor (Salida)

Pasamos ahora a ver las características a tener en cuenta de los monitores

Características a tener en cuenta:

Resolucion: Es la cantidad de píxeles que el monitor puede mostrar y se obtiene multiplicando los píxeles verticales por los horizontales. A mayor resolución mejor calidad de imagen en la pantalla.

Frecuencia de refresco: Se mide en Hercios y determina la cantidad de veces que la imágene se dibuja en el monitor en un segundo. Hoy en día la frecuencia de refresco es superior.

Ratio de aspecto: En lenguaje cotidiano, hace referencia a la forma que va a tener el monitor.

Tamaño del monitor: Es el tamaño del monitor medido en pulgadas.

Tipo de monitor
     - CRT: Es el monitor de rayos catódicos y es  comúnmente conocido como monitor de tubo. Las imágenes son creadas por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan generando una pequeña luz de color. La pantalla se actualiza 25 veces por segundos, lo que puede llegar a cansar mucho la vista.


     - LCD: Este tipo de monitores tienen dos placas de vidrio (una de ellas iluminada por la parte trasera) y entre las placas de vidrio hay tres celdas de cristal liquido que se colorean dependiendo de las corrientes que reciban mediante la polarización.


     - LED: Es una variante de la pantalla LCD. La diferencia es que la iluminacion trasera la realiza mediante LED's y no mediante lamparas fluorescentes.



Tecnologia del monitor
     - 3D: Permite reproducir imágenes en 3 dimensiones. Los monitores pueden ser de tipo "estereoscópicos" (necesitan de unas gafas adicionales para visualizar el 3D o "autoestereoscópicos " que no necesitan de nada adicional para ver el 3D.
     - IPS: Es una tecnologia que permite ver las imagenes del monitor en angulos de hasta 180º sin que haya ningun tipo de distorsion en la imagen ni perdida de color.

Dot pitch: Es la distancia diagonal entre dos puntos del mismo color. (Cada pixel esta formado por varios puntos de colores) Cuanto menor sea esta distancia, mayor será la nitidez de la imagen, ya que determina el mínimo tamaño de un detalle que es capaz de resolver una pantalla. Esta característica depende de la resolución de la pantalla que tengamos.



Profundidad de color: Es la cantidad de bits que el monitor utilizar para colorear un pixel. A mayor profundidad de color, mas calidad tiene la imagen. Cuando la profundida de color alcanza los 16 bits, se habla de color verdadero y cuando alcanza los 24 bits, se habla de color real.  

Tipo de conexión: VGA, HDMI, DVI, DisplayPort

Tiempo de respuesta: Es el tiempo que tarda un pixel en pasar de negro a blanco pasando por todos los colores.


Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices e Iván Diéguez

lunes, 18 de abril de 2016

Teclado (Entrada)

Momento de echarle un vistazo a los teclados!

Características a tener en cuenta:

Tipos de teclado según su rigidez:
     - Rigidos: Son la mayoría de los teclados que se ven hoy en día. Estos teclados están hechos de materiales que no permiten doblar el teclado sin que se rompa.

     - Flexibles: Son teclados que suelen estar echos de silicona o plástico blando, lo que les permite doblarse mucho (incluso enroyarlos) sin que se estropeen.




Tipos de teclado según la forma de pulsarlos:
     - Mecánicos: Funcionan mediante "interruptores" que al realizar la pulsacion cierran el circuito y realizan el registro de la pulsacion. Tienen mucha retroalimentación tactil, son algo ruidosos y mas robustos que los de membrana. Tienen una vida util mayor que la de los teclados de membrana. Son mas precisos que los de membrana ya que por su mecanismo de funcionamiento evitan la doble pulsación.
     - De membrana: Funciona mediante membranas que se usan para detectar las pulsaciones. Son mas baratos que los mecanicos, apenas tienen retroalimentación tactil, mas silenciosos que los mecánicos.
     - Holográficos: Estos teclados funcionan mediante una proyección de imagen de un teclado, que reconoce las pulsaciones mediante unos sensores,  con lo cual son muy prácticos ya que se ahorra mucho espacio. El mayor problema es el precio de este tipo de teclados.


A la izquierda la diferencia entre mecánico y de membrana y a la derecha un teclado holográfico

Tipos de teclado según el numero de teclas:
     - Normal: 83/84 teclas. Utilizado antiguamente por los PC XT y AT



     - Extendido: 101/102 teclas. Es el más estándar y tiene 4 grupos claramente diferenciados. El alfanumérico, las teclas de función (10 o 12), un teclado numérico a la derecha , las teclas de cursor y las teclas de edición (encima de las de cursor).

     - Extendido Microsoft Windows: Tienen dos teclas más adicionales que el teclado extendido para acceder al inicio de Windows.




Tipos de teclado según su conexión:
     - Alambrico USB: Tiene un conector USB a traves del cual se alimenta y se conecta al ordenador. Puede ir del USB 1.0 antiguo al USB 3.1 actual.
     - Alambrico PS/2: Tiene un conector PS/2 a través del cual se conecta el teclado al PC, la ventaja de este tipo de teclados sobre los demás es que en caso de bloqueo del sistema tiene asignado un IRQ muy bajo, por tanto se le da una prioridad muy alta. El problema es que las placas base mas actuales, están empezando a desechar este conector.
     - Inalambrico Bluetooth: Es la conexion inlambrica por excelencia. Tiene la ventaja de que no tienes cables incordiando, pero a cambio necesitas proporcionarle una alimentacion (normalmente por pilas) que tienes que ir cambiando cuando se agota. Ademas de que puede causar interferencias con una red WIFI.

Soporte para muñecas: Permite una mayor comodidad a la hora de utilizarlo

Memoria buffer del teclado: Esta memoria es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador apenas se libere un recurso.

Distribución de las teclas: QWERTY (Estándar) o AZERTY (Francés)  


Saludos y hasta pronto!!


Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices e Iván Diéguez

domingo, 17 de abril de 2016

Raton (Entrada)

Vamos a empezar a publicar los periféricos y en esta ocasion vamos a poner como el titulo indica el raton.

Características a valorar:

Tipo de mecanismo: Forma en la que el ratón captura el movimiento.
     - Mecánico (Ratón de bola): Este mecanismo tiene como principal ventaja el que puede funcionar sobre cualquier tipo de material siempre y cuando la bola esté en contacto con esta, otra de las ventajas es la posibilidad de cambiar la bola en caso de que se estropee o se desgaste. En cuánto a desventajas podemos apreciar la falta de precisión y que debido a la suciedad que se puede introducir dentro del ratón, la bola se puede quedar atascada.



     - Óptico: Las principales ventajas de este mecanismo son, entre otras, una mayor precisión debido al uso de un láser para capturar el movimiento sustituyendo a la bola, y que ya no hay problemas respecto al tema de la suciedad, en cambio, existe el problema de la superficie en la que se utiliza, haciendo necesario el uso de una alfombrilla en la mayoría de los casos.



Resolución: Cantidad de puntos que puede capturar en una pulgada. Obviamente a mayor resolución, mayor precisión en el movimiento. Se mide en PPP o en DPI.

Número de botones: Esto determina el numero de accesos rápidos que nos permite tener el ratón, y es importante tener en cuenta si estos son programables o no, no solo por los accesos rápidos, sino por si se puede adaptar a personas zurdas

Marca: Aunque no lo parezca, este aspecto es importante ya que dos ratones iguales con diferente marca pueden variar sustancialmente de precio.

Conexión: Dependiendo de los conectores de nuestro ordenador podemos elegir entre los distintos tipos de conexiones que se pueden utilizar como PS/2, USB, Serie (Alámbricos, cuya ventaja es que no necesitan baterías a cambio del uso de cables) y Bluetooth, IRDA, Radio (Inálambricos, con los que se ahorra el uso de cable a cambio del uso de baterías).


Ratón inalambrico por bluetooth


Material: Suelen estar hechos de plástico para la carcasa, metal para algunos mecanismos mecánicos y cristal para la pantalla del láser.

Orientación: En este aspecto se va a decidir a que tipo de usuarios va a estar destinado el ratón (usuarios multimedia, gamers, etc.). Un ratón para gamer por norma general tiene más botones (programables) que uno multimedia, aunque no es excluyente ya que un ratón destinado a jugar puede utilizarse para cualquier función.


Ratón para gamers


Precio: Viene determinado por las características anteriores.

Ergonomía: El diseño puede ser importante, pero la manera en la que el ratón se va a adaptar a la mano lo es todavía más. Existen una variedad enorme de formas para los ratones desde los convencionales (usados en portátiles o para trabajos de oficina), hasta los especializados en una tarea (diseño 3D y juegos).
Saludos y espero que os sea útil la información



Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices e Iván Diéguez

sábado, 16 de abril de 2016

Trabajo de periféricos

Debido a problemas técnicos, hemos tenido que poner la pagina de padlet (el enlace esta en otro post) en modo privado, así que para que todo el mundo tenga acceso a la información que pusimos en esa página, vamos a poner aquí toda lo referente a los periféricos de los ordenadores, tanto de entrada como salida y entrada/salida

Antes de nada quiero agradecer a mi compañero Juan Carlos Ayela (mi compañero de equipo para ese trabajo y compañero nuestro también de este blog) su compromiso y esfuerzo a la hora de realizar ese trabajo ya que sin el, esto no seria posible.



Texto redactado por: Iván Diéguez

viernes, 15 de abril de 2016

Seguimos con los Perifericos

Hoy, al igual que el resto de esta semana, hemos estado mirando los diferentes tipos de periféricos (tanto de entrada como salida y entrada/salida) que hemos trabajado durante las vacaciones de semana santa. Podéis echarle un ojo al trabajo que hemos realizado mi compañero Juan Carlos y yo en la página de padlet    padlet.com/Perifericos/1u92sk825ki6

Espero que toda la información que hay os presentamos os sea util!



Texto realizado por: Iván Diéguez

martes, 12 de abril de 2016

De Socrative y Periféricos va la cosa

Hoy en clase de MME hemos estrenado la aplicación para móviles y ordenadores llamada Socrative, en la que con la configuración previa de unas preguntas por parte del profesor, nosotros podemos acceder a la aula que haya sido reservada y automáticamente él desde un ordenador, inicia remotamente la encuesta o test.


Después de terminar con una pequeña encuesta de prueba, y su posterior corrección, hemos comenzado a repasar periféricos que anteriormente habíamos trabajado en nuestros Padlet, profundizando en sus fichas técnicas.

Lo anterior hablado se refiere a toda la primera hora, luego, en la segunda hora, después de que un compañero haya presentado la pizarra digital con ayuda de su Padlet, el profesor ha estado hablando de los diferentes tipos de estas mismas.


Redactado por Juan Carlos Ayela Felices

domingo, 10 de abril de 2016

Empezando Padlet

Hoy hemos comenzado a ver los trabajos que hemos realizado por parejas en Padlet sobre los periféricos de un ordenador. En estos trabajos hablamos sobre las características mas importantes a tener en cuenta a la hora de adquirir un periférico para nuestro PC.

Les dejo el trabajo que hemos realizado mi compañero Juan Carlos y yo sobre los periféricos. Mirarlos porque seguro que lo encontráis muy interesante!  padlet.com/Perifericos/1u92sk825ki6


Texto redactado por: Iván Diéguez

jueves, 7 de abril de 2016

Copias de seguridad e imagenes

Ya estamos aquí de nuevo y esta vez es para hablaros sobre algo tan importante y tan olvidado como son las copias de seguridad.

Como dijo Jack es destripador... vamos por partes.

¿Es lo mismo una copia de seguridad que una imagen? Pues bien, la respuesta es no. Mucha gente mezcla los conceptos diciendo frases del estilo "Yo hago una imagen y ya tengo una copia de seguridad" y similares.

Vamos a ver ahora la principal diferencia entre copia de seguridad e imagen y el concepto de punto de restauracion

Copia de seguridad: Proceso por el cual almacenamos la información por si la perdemos. Las copias de seguridad se hacen sobre carpetas/archivos (solo informacion, no programas). Estas copias de seguridad se pueden hacer sobre discos duros, cintas, CD... Aunque lo mas utilizado son los discos duros ya que las cintas son muy caras y necesitas hardware especial para poder leerlas y los CD tienen poca capacidad de almacenamiento.
Imagenes: Se hacen sobre particiones.
Puntos de restauracion: Los puntos de restauracion guardan las configuraciones del equipo, no archivos.

Aunque las cintas sean muy caras, es un buen lugar donde hacer las copias de seguridad, y como no son muy conocidas, voy a daros un par de pinceladas sobre ellas...

Cintas Digitales: No tienen problemas y se almacena mas tiempo la copia de seguridad. Son mejores que las cintas magneticas.
Cintas Magneticas: Pueden haber problemas y se almacena menos tiempo la copia de seguridad. Si pasas un iman se borra la informacion.

Bueno, para finalizar la entrada, vamos a ver un poco mas en profundidad las copias de seguridad (Backups)

Para saber como gestiona el ordenador los archivos para hacer las copias de seguridad, es necesario que sepais que a nivel interno, los archivos tienen un atributo que puede estar en "Modificado" o "Copia". Cuando haces una copia de seguridad se le pone la marca en el atributo de "copiado" y cuando lo modificas pierde esa marca.

Tipos de copia de seguridad:

Completa/Total: Copia todo, tanto archivos modificados como archivos con el atibruto "copiado" marcado
Incremental: Con esta opcion solo se copian los archivos modificados desde la ultima copia. y para restaurar la copia de seguridad hay que restaurar todas las copias en orden cronológico.
Diferencial: Se hace la copia de los archivos modificados, pero no se marcan con el atributo "copia". Para restaurar primero se restaura la completa y luego la ultima copia de este tipo que tengamos.
Selectiva: Haces la copia de seguridad de archivos concretos. Es la unica copia de seguridad que no se puede dejar programada.

Texto redactado por: Ivan Dieguez