viernes, 27 de mayo de 2016

Despedida

Bueno, despues de tantos meses compartiendo la teoría dada en las clases y otra información relacionada con la informática, nos gustaría comunicar la amarga noticia de que vamos a concluir nuestro ciclo con este blog. Nos gustaría agradecer a todas las personas que nos han estado leyendo a lo largo de este tiempo, y que han hecho que nuestro trabajo no haya sido realizado en balde. Nosotros estamos orgullosos de haber compartido estos conocimientos para que todo el mundo que quiera pueda ampliar sus conocimientos en el ámbito de la informática.
Sin mas dilación, los integrantes de este blog, nos despedimos de todos ustedes. Hasta pronto....


Texto redactado por: Luis Miguel Castello, Juan Carlos Ayela, Iván Diéguez y Javier Faz.

jueves, 26 de mayo de 2016

Nuevas AMD R7 y R9

Tras el anuncio de Nvidia de sus nuevas tarjetas gráficas de serie 10 (GTX1070 y GTX1080), AMD para no quedarse atrás, hace lo mismo. La llegada de estas nuevas tarjetas "Polaris" están previstas para el día 1 de Junio.

Vamos a ver ahora lo que se conoce hasta la fecha de las nuevas gráficas Polaris 10 y 11

AMD se suma a la tecnología de fabricación de 14nm bajo la micro-arquitectura "Polaris" que es la equivalente de "Pascal" en Nvidia. Con estas dos gráficas, AMD no pretende establecerse en la gama alta sino llevar la posibilidad de usar la realidad virtual a más usuarios, Por tanto habrá que esperar para conocer cómo serán las Polaris equivalentes a las Fury de la actual generación.

Para estas nuevas gráficas, ya han habido filtraciones de que la memoria que utilizaran sera la GDDR5 y GDDR5X, con 8GB máximo por tarjeta gráfica. Por tanto la memoria HBM2, quedará como en el caso de Nvidia, reservada para una gama superior que verá la luz en 2017 y que en el caso de AMD llegaría de la mano de la evolución Vega.


Aquí os dejo una imagen de la evolución de la arquitectura de las GPU de AMD


Las tarjetas gráficas Polaris 11 serán presumiblemente las que se utilicen para ultrabooks y portátiles que aspiren a poder ejecutar realidad virtual, mientras que las tarjetas gráficas Polaris 10 serán las utilizadas en los ordenadores de sobremesa

Pese a la potencia que van a tener las nuevas tarjetas gráficas mas potentes que saldrán de las Polaris 10, no van a destacar en exceso por, sino que se han centrado mas en el consumo (una de las patas cojas de AMD), teniendo estas un TDP de tan solo 150W, y las Polaris 11 un TDP de 50W, un consumo que solo parecia estar a la altura de Nvidia

Como podemos ver, MAD y Nvidia se ponen cada vez mas a la par, haciendo la elección de escoger entre una y otra a la hora de comprar componentes cada vez mas dificil.



Aquí os dejo una imagen de la nueva Polaris R9 470X para que podais ver el aspecto que van a tener.


Espero que os haya gustado la informacion y que os haya sido util. Hasta pronto!


Texto redactado por: Iván Diéguez

miércoles, 25 de mayo de 2016

Final de la batallas de presupuestos

Al igual que el curso esta llegando a su fin, vamos viendo como los proyectos que hemos comenzado y desarrollado a lo largo de este trimestre también se van acabando.

Ya por fin hoy, nos hemos enfrentado en una final muy disputada mi compañero de blog Luis Miguel Castello y yo, y tras unos momentos de tensión, nos han dado los resultados de la batalla. 6-5 a mi favor, ha sido el resultado final que demuestra que ambos proyectos eran de una gran calidad y que cualquiera de los dos podríamos haber ganado esta final.

Tras el duelo en el que solo podía quedar uno, nuestro profesor nos ha preguntado si nos han sido útiles estos trabajos y  la respuesta ha sido unánime, ya que para todos ha sido una gran experiencia.

En mi opinión, con estos proyectos, he podido aplicar todos los conocimientos adquiridos en esta asignatura durante el curso, viendo que toda la teoría se ha convertido en practica. He aprendido a desenvolverme en diferentes paginas de componentes de ordenadores, a mirar hasta el ultimo detalle de cada pieza, a ajustarme a diferentes tipos de ordenadores y a cantidades de dinero muy dispares (desde 11.000 para crear un servidor y 4 ordenadores, hasta 500 euros para crear un ordenador gaming que pueda mover todos los juegos de actualidad)... En definitiva, creo que estos trabajos han sido un completo acierto.

Una vez cerrado este proyecto, toca continuar con otros que siguen pendientes y con los últimos exámenes de este curso, que en las fechas en las que nos encontramos, estamos hasta arriba de todo jaja.

Sin mas dilación me despido de vosotros por hoy. Hasta pronto!


 Texto redactado por: Iván Diéguez


Graficas GTX 1080 y 1070

Hola a todos de nuevo para completar la presentación de las tarjetas gráficas GTX 1070 y 1080 os traigo un vídeo comparativo de ellas espero que os guste.



Publicado por Luis Miguel Castello Galindo

martes, 24 de mayo de 2016

Overwatch

Hoy a cambio de una entrada que esté centrada en las clases de Montaje y Mantenimiento de Equipos, vamos a centrarnos en un tema que importa a los gamers en el día de hoy, el nuevo juego de Blizzard (los creadores de World of Warcraft), el Overwatch.


Aún prometiendo la compañía que no iban a insertar micropagos en Overwatch, con la salida del juego nos hemos podido enterar de que hay un apartado de tienda en el que se pueden comprar varios packs con Cajas de Botín (esta recompensa la recibimos gratuitamente cuando subimos de nivel),
aquí tenéis una lista con todos los packs: 2 cajas por 1,99€, 5 cajas por 4,99 €, 11 cajas por 9,99 €, 24 cajas por 19,99 €, o 50 cajas por 39,99 €.


Hay que recordar que ninguno de los contenidos de estas cajas son importantes para el transcurso de las partidas, ya que solo contienen objetos estéticos, pero viendo la promesa que hicieron de que no iban a insertar micropagos y al final lo han hecho, es cuestión de tiempo el que terminen poniéndolos.


Bueno, hasta aquí la entrada de hoy, lo sentimos por no hablar del tema que engloba a este blog, pero es que ya faltan pocos días de curso y estamos aprovechando las clases para repasar los exámenes que nos deparan.


Hasta la próxima, y recordar que este viernes se acaba el blog.

Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices

Graficas GTX 1070 y 1080

Ya están disponibles las nuevas tarjetas gráficas de NVIDIA, las GTX 1070 y 1080.

Estas nuevas tarjetas gráficas serie 10, tienen la tecnologia Pascal y ofrecen hasta 3 veces mas rendimiento que cualquier otra gráfica del mercado en estos momentos. Estas monstruosidades de graficas, cortando con la tendencia anterior, no han seguido subiendo los precios sino que han echo una bajada de precio considerable con respecto a las graficas del mercado para que sean mas "accesibles" para que todo el mundo pueda disfrutar de las prestaciones de estas tarjetas graficas.

Si hacemos una comparacion de la GTX 1080 y la GTX 980 estos son los resultados.

GTX 1080                                                      GTX 980
8GB              memoria de video                4GB
   10Gbps         frencuencia de memoria       7Gbps
             1733Mhz       frecuencia acelerada             1216Mhz      
       


Aqui os dejo una imagen de la nueva grafica GTX 1080, seguro que no os dejara indiferentes!



Desde hoy ya pueden ser adquiridas en una famosa pagina web de componentes informáticos llamada pccomponentes

Espero que os haya gustado el artículos! Nos vemos pronto!


Texto redactado por: Iván Diéguez

Curso de ciberseguridad

Hoy, 10 de los alumnos de SMR, hemos tenido la fortuna de asistir a una charla de ciberseguridad en el que nos han hablado sobre protección y vulnerabilidades en la red. Como usarlas y como defendernos ante ellas. Incluso hemos accedido a la deep web!

Para los que no sepan lo que es la deep web, aqui os dejo un video en el que podeis ver como acceder y que encontrareis en la deep web.



La lastima es que ha sido una charla breve de 3 horas en la que absolutamente todos nos hemos quedado con ganas de saber mas sobre este mundo de la informática tan interesante. Esperamos que el centro organice mas charlas de este tipo pronto.

Hasta pronto!


Texto redactado por: Iván Diéguez

lunes, 23 de mayo de 2016

Semifinales batalla de presupuestos.

Como ya dijimos, este trimestre tocaba evaluar mediante métodos de gamificación y aquí seguimos.

Hoy hemos continuado con la semifinal de estas batallas en las que los compañeros de clase han expuesto sus presupuestos sobre ordenadores en el cual teníamos que montar un pc entero con todos los periféricos que quisiéramos con un limite de 1250 euros.

Tras dos duras batallas en las que se enfrentaron 4 compañeros de clase, tengo el placer de comunicar en  este blog que los dos finalistas de las batallas, los dos que se verán las caras en la final y que solo uno saldrá airoso de la batalla, son dos de los creadores de este blog. Uno es Luis Miguel Castello y el otro soy yo, Iván Diéguez.

Anunciaremos el miercoles quien se ha llevado el gato al agua definitivamente y tiene el placer de poner una pregunta en el examen valorada en 2 puntos sobre 10.


Texto redactado por: Iván Diéguez

viernes, 20 de mayo de 2016

Software Libre y los premios de los puntos

Al final llegamos al viernes de esta semana agotadora después de un examen de redes locales, uno de FOL y otro de inglés, y que mejor manera de terminar la semana que leyendo una entrevista a uno de los hombres que más defienden el software libre, Richard Stallman, un ídolo para algunos y un radical en ideas para muchos otros.

Este hombre nos habla de que no es necesario utilizar el software de pago (o ¿privado?) por el miedo a, como dice él, quedarse fuera del grupo de gente que si lo utiliza. Entre otras muchas cosas de las que nos habla, nos comenta que la geolocalización, el evaluación constante de tus movimientos por la red, etc, existe y parece que la gente no lo cree.

Para terminar la entrevista comentó que si queremos defender el software libre, cuando vayamos a entregar un trabajo le digamos al profesor: "Profesor, permítame entregar este trabajo en este programa de software libre".

La segunda mitad de la clase se utilizó para dejar claro de que servirán el sistema de puntos, y que se llevarán de premio el primero, segundo y tercero de la clasificación.

Ya dentro de dos semanas tenemos el examen final con el que finiquitaremos el curso, así que,
¡¡¡¡a esforzarse lo máximo posible!!!!

Nos vemos el lunes con otro entrada

Texto Redactado por: Juan Carlos Ayela Felices

jueves, 19 de mayo de 2016

Hablemos de The Witcher III

Como descanso antes de las dos agotadoras semanas que nos esperan, vamos a pararnos a hablar de The Witcher III, la obra maestra de la compañia polaca CD Projekt, premiado juego del año 2015, ahí es nada.

Recapitulemos sobre la vida que tiene este juego, salió aproximadamente hace un año, y ahora mismo nos encontramos que por el camino han salido más de 12 parches de rendimiento y errores, más de 16 expansiones gratuitas y 1 de pago con más de 30 horas de juego la misma.

Después de este repaso, aquí no se acaba todo, porque nos espera el 31 de este mismo mes, la segunda y "última" expansión de este juego (han comentado los creadores que están pensando en trabajar en más de estas), Blood & Wine, la cuál nos promete unas 50-60 horas juego, es decir, el doble que The Witcher II.

La ambientación distará bastante de lo que nos tenía acostumbrado The Witcher III, mientras que este nos llevará a un paisaje basado en la Toscana italiana, y toda la zona será totalmente nueva y no estará anexa al mapa original.

En cuanto a retoques de características ya implementadas desde el principio, han cambiado enormemente la interfaz del juego siendo más ligera y menos agobiante, y algunos menús han sido reordenados para que el jugador sepa desenvolverse bien en ellos.

Os dejo algunas imágenes de la nueva expansión a continuación y que paséis una buena tarde.




miércoles, 18 de mayo de 2016

World of Warcraft en Unreal 4

Hola a todos, como bien ya sabemos, este juego tan querido por muchos fans lleva desde 2004, y la verdad es que en su momento tenía una buena calidad gráfica, pero hoy en día ha quedado totalmente anticuado pese a que han intentado hacer algunas mejoras.
La verdad es que es un juego increible y si tuviese unos mejores gráficos jugaría incluso mas gente de la que juega actualmente.

Hoy os traigo unos videos de una persona que ha representado algunos de los escenarios de World Of Warcraft en Unreal 4, con una calidad de video impresionante, y que os van a dejar impresionados.




-Texto redactado por Javier Faz García-

Uncharted 4 El Desenlace del Ladrón

Hoy venimos a hablar de la nueva entrega de la saga Uncharted, la cuarta para ser más exactos, después del gran éxito que tuvieron los 3 primeros en la anterior plataforma de Sony, le ha llegado la hora a la de nueva generación, la PlayStation 4, la cuál ha sido exprimida hasta su límite en cuánto a su potencia gráfica se refiere, en este juego os encantará si os gustan los juegos de aventuras ya que este es el exponente por excelencia de ese género, en el que pasaremos de estar en una cárcel panameña, hasta las cercanías de un gigantesco volcán en el Este de Madagascar.


Desde nuestro humilde blog os aconsejamos jugarlo a toda costa si tienes una PS4.

Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices

martes, 17 de mayo de 2016

Desmontando Equipos y Reconocimiento de sus modelos

Hoy hemos hecho una práctica la cuál da nombre al propio módulo, montaje de equipos.

En la que hemos desmontado los equipos que no se utilizan de nuestra clase, para posteriormente montarlos después de haber apuntado la marca y modelo exacto de cada componente.

Han habido sorpresas como que algunos ordenadores tenían 4 módulos de RAM, de los cuáles 3 eran de una marca y el restante era de una diferente, y en un ordenador había un quinto módulo suelto encima de la placa base.

Después el montarlo fue la parte más complicada en general ya que tenías que saber dónde iba cada componente y cable o almenos haberle hecho una foto antes de tocar nada.


Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices

lunes, 16 de mayo de 2016

Herramientas básicas que llevar al mantenimiento de una oficina

Hoy ha habido una clase un poco diferente al resto, ya que en lugar de hablar de temas relacionados con el montaje de equipos, nos hemos centrado en el mantenimiento, es decir, se nos planteaba la hipotética situación de que nos tocara ir a una oficina, en la que tenemos que solucionar un problema que desconocemos, y de paso revisar que todos los equipos estén en perfecto estado.

Para ello ha salido un compañero a la pizarra y ha ido apuntando todos las herramientas que hemos ido sugiriendo, después de un cantidad de más de 30 herramientas, el profesor ha ido descartando según su experiencia los que no eran necesarios, y al final nos han quedado esta lista de herramientas:


  • Maletín
  • Kit de destornilladores (Grande, IBM y Mini)
  • Pulsera antiestática
  • Bote de aire comprimido
  • Alicates (diferentes tipos)
  • Pilas de botón (BIOS) tipo CR2025 y CR2032
  • Bridas
  • Pinzas
  • Multímetro
  • Linterna
  • Pasta Térmica (de plata preferentemente)
  • Cinta aislante
  • Tarjeta de red
  • USB para crear imágenes, llevar programas o sistemas operativos
  • Pincel
  • Téster de RJ45
  • Cúter
  • Teclado y Ratón (PS/2 para la preferencia de IRQ
  • Crimpadora y conectores RJ45
  • Disco duro externo
Todo esto ha sido abarcado en una de las dos horas que teníamos hoy, y la otra restante la hemos dedicado a adelantar material de esta asignatura o de otras.

¡¡Nos vemos en la siguiente entrada!!


Texto Redactado por: Juan Carlos Ayela Felices

lunes, 9 de mayo de 2016

Imágenes de disco duro y restauración

Hola a todos, hoy vamos a ver las imágenes de un disco duro.
Al crear una imagen de disco se guardarán todos los archivos tal y como están en el momento que hacemos la imagen, y de la misma manera se restaurará y quedará exactamente igual.

Tenemos varios programas para poder hacer nuestras imágenes y también tenemos 2 modos.

Un programa gratuito podría ser el Clonezilla y uno de pago el Acronis True Image.

Hay dos modos de restauración, local o cliente servidor (en red)
-Local: Arrancar con el programa que hemos usado desde el arranque de la BIOS, con un USB por lo general.
-Red: Un equipo o varios conectados a la misma red, en un equipo arranco el servidor de imágenes y utilizo "x" imagen.
El servidor utiliza la imagen con un mensaje multicast y se haga en todos los PC's a la vez.

Según el programa la imágen se podrá comprimir. Si no se comprime tardará menos tiempo.
Tenemos varios formatos: ISO, GHO, e incluso carpetas, aunque el mas común es ISO.

También utilizaremos unos programas para poder ejecutar las ISO, como el Daemon Tools, Virtual Clone o Win ISO.

Bueno, eso es todo por hoy, espero que os sirva. Un saludo y hasta la próxima


-Texto redactado por Javier Faz García- 

sábado, 7 de mayo de 2016

Battlefield 1

Aquí estamos un día después para confirmar la ambientación que va a tener el próximo Battlefield, que gracias a la presentación mundial de anoche, se confirmó que va a situarse en la Primera Guerra Mundial y dispondrá de un multijugador de 64 personas con los mapas más grandes que ha tenido un juego de la saga.

Por parte de EA ha sido un movimiento un poco arriesgado en el mundillo actual de los shooters, ya que que el resto de compañías deciden pasar a la ambientación futurista. Pero estamos seguros que a los fans les va a encantar este chorro de aire de fresco, en el que en vez de viajar al futuro, pasamos a escondernos en las trincheras de la Alemania de 1918.

Os dejo una imagen con la portada oficial y el tráiler para despedirme, hasta la próxima!!!















viernes, 6 de mayo de 2016

Plóter (Salida)

Características a valorar:

Tipos de plóter: Existen dos clases de plóter.
     - Inyección de tinta: Las ventajas de este tipo de plóter son su rapidez de impresión, lo silenciosos que son, la alta precisión y su capacidad para realizar dibujos no lineales. No hay desventajas en este tipo de impresión en comparación al siguiente.


     - Trazador de plumas: La ventaja principal sería el poder imprimir trazos complejos, pero esto conlleva a la desventaja de realizar la tarea lentamente. Otra desventaja sería que tampoco puede rellenar superficies ya que se necesita de muchas trazadas para ello y esto conlleva a un gasto de las plumillas y su consiguiente recambio.




Tamaño de las hojas: Las hojas que se introducen en el plóter para ser impresas pueden ser de gran tamaño, cosa que no permiten las impresoras convencionales.

Orientación: Su utilidad se puede ver destinada a ciencia, diseño de dibujo, arquitectura o planos de ingeniería entre otros, ya que un plóter que se va a utilizar para dibujo va a necesitar realizar impresiones no lineales mientras que uno destinado a la arquitectura puede ser de plumas porque solo va a necesitar imprimir planos.  


Texto redactado por: Iván Diéguez.
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

Nuevo Battlefield

Pese a que en este blog nos estamos centrando sobre lo que vamos viendo en clase de montaje y mantenimiento de equipos, para descansar un poco del temario y mostrar que también nos apasionan otros aspectos relacionados con la informática, hemos decidido hablar del nuevo juego "Battlefield".

Justamente cuando estamos escribiendo esto estamos a unas horas de la revelación mundial de este juego. Pero gracias a la compañía y una supuesta filtración, ayer estuvimos abriendo boca con un teaser trailer que duraba 8 segundos en el cual se podía apreciar que puede estar ambientado en la segunda guerra mundial, una decisión muy bien tomada por EA ya que los amantes de lo shooter llevan esperando mucho tiempo una ambientación clásica como esta casi una década.

Os dejamos un link a la pagina oficial donde se hará el lanzamiento esta noche a las 22:00 hora española.

https://www.twitch.tv/battlefield



Esta es la única imagen que tenemos por el momento del juego.

Texto redactado por: Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

martes, 3 de mayo de 2016

Cámara de vídeo/foto (Entrada/Salida)

Características a valorar para obtener la mejor experiencia de imagen:

(Todas las cámaras mencionadas más adelante pueden conectarse al ordenador y ser utilizadas como webcam, a parte de transferir fotos ya almacenadas en las mismas).

Tipos de cámaras según su tamaño y resolución de la foto:
     - Pocket/Compacto: La ventaja más clara de estas cámaras es su reducido tamaño, así que nos permite una mayor comodidad para transportarla, y colocarla en alguna superficie para su uso como webcam. Otra ventaja frente a cámaras más profesionales, es su precio, esto conlleva a desventajas respecto a estas, como menor calidad de las fotos y peor enfoque, entre otros, ya que el objetivo es bastante más pequeño. Suelen conectarse al ordenador a través de USB.



     - Réflex: Todas las ventajas de este tipo de cámaras están relacionadas con la calidad de la imagen, ya que permiten la montura de nuevos objetivos que serán mejores o peores para una tarea en específico. Suelen tener una moldura especial para que se puedan colocar a tripodes, factor importante si se quiere utilizar como webcam en un ordenador, y se quiere conseguir una posición en especial. Si se quiere conseguir una buena calidad de imagen, hace falta pagar un precio, en este caso, el tamaño.




(Las dos cámaras de arriba, para poder utilizarse como webcam, necesitarán de software de terceros, ya que las compañías que las desarrollan, no se centran en esta función).

    - Webcam: Las ventajas de estas cámaras, son su disminuido precio al ser pequeñas y con poca calidad, aunque esto último puede variar. Suelen tener software integrado que se instala y se configura automáticamente. Respecto a desventajas no se puede mencionar mucho más a parte de lo que he comentado en las ventajas.




Resolución: Esto se refiere a la cantidad de píxeles de alto por ancho que va a tener la imagen capturada, varia entre 256x256 en las cámaras más baratas, hasta 4064x2704 en el caso de las cámaras más profesionales. Una mayor cantidad de píxeles conlleva una mayor calidad de imagen.

Visor: Para conocer hacia dónde está apuntando el objetivo de la cámara, es necesario un visor, en algunos casos se trata de una lente independiente al objetivo, que algunas veces puede dar una posición errónea. En los mejores casos, el trabajo del visor lo hace el propio objetivo, y vemos hacia dónde está apuntando a través de la pantalla de la propia cámaras.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

lunes, 2 de mayo de 2016

Proyector (Salida)

Características a valorar para realizar esta compra:

Tipos de proyectores según la iluminación:
     - LCD (Liquid Crystal Display/Pantalla de Cristal Líquido): Las características a destacar en esta tecnología son su precio tan barato y que al ser una halo de luz que está proyectando tres colores primarios, son colores muy saturados y con una imagen muy brillante. Las desventajas son su mantenimiento, cada un cierto tiempo (1.000 y 3.000 horas) la lámpara se agota y necesita un recambio, a parte de los filtros que requieren de limpieza cada 300 horas aproximadamente,



     - DLP (Digital Light Processing/Procesamiento Digital de Luz): Este tipo de iluminación tiene como ventajas que no necesita de recambio de la lámpara ni de limpieza del filtro, esto se traduce en una vida útil mucho mayor, y al contrario del LCD, este tipo de tecnología trabaja mejor con imágenes en las que se necesite nitidez o que estén en blanco y negro. La única desventaja a destacar es su elevado precio, ya que estos proyectores se utilizan para un ámbito más profesional, como grandes empresas en las que se necesita proyectar una imagen en la fachada de un edificio.




Conexiones: Pueden funcionar por VGA, HDMI y Puerto Serie; pero ninguno tiene una ventaja clara sobre el otro, excepto el HDMI, que gracias a su tipo de funcionamiento, permite transmitir audio por si el proyector tiene algún tipo de altavoz por el que reproducirlo.

Soporte: Hay varios tipos de posturas para un proyector, estas son el enganche al techo y las patas para poder ponerlo en una base (encima de una mesa), esta última se utiliza mucho en hogares en los que no se quiere colocar en el techo porque se necesite mover frecuentemente de posición.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

domingo, 1 de mayo de 2016

Tableta digitalizadora (Entrada)

Características para elegir el artículo deseado:

Tipos de tabletas según su tecnología de realización del trazo:
     - Tableta Pasiva:
          · Las ventajas son, que el lapicero no necesita recargar sus baterías gracias a la inducción electromagnética producida por la tableta y que se pueden escribir trazos precisos sin siquiera tocar la tableta.
          · La desventaja reside en el tiempo de respuesta de la tableta para recibir y transmitir, porque esta tarea la efectúan los mismos alambres, y para cambiar su modo de funcionamiento necesitan aprox. unos 20 microsegundos (imperceptible por el ser humano).

Este tipo de funcionamiento por parte de la tableta, para captar la posición del lapicero, está patentada por la empresa Wacom, y ninguna empresa a parte de esta puede utilizar esta tecnología. 




     - Tableta Activa:
          · En cuanto al otro tipo de tabletas, el tiempo de respuesta mejora, ya que esta tiene una continua comunicación con el lapicero al ahorrarse su alimentación de energía, con esto nos ahorramos los 20 microsegundos anteriormente mencionados y por tanto, ganamos en tiempo de respuesta.
          · La desventaja se encuentra en la falta de carga del lapicero, ya que ahora no se carga por inducción electromagnética de la tableta, sino por baterías que contiene el mismo y que necesitarán de recambios.





Funciones que puede poseer el lapicero:
     - Borrador: Se ocupa de borrar trazos anteriormente dibujados.
     - Aerógrafo: Proyecta los trazos con una emulación de un aerógrafo.
     - Cursor: Sustituye al cursor controlado por el ratón del ordenador.
     - Pantalla: Híbrido de pantalla y tableta digitalizadora, y nos permite mostrar la imagen del ordenador por la tableta.

Uso de este tipo de tabletas: Estas tabletas digitalizadoras se utilizan en el ámbito del dibujo técnico, la mayoría de las veces, ya que para dibujar y guardarlo como un archivo o imagen, la opción de dibujar con ratón en programas de dibujo, algunas veces no son las adecuadas para realizar dibujos precisos.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

sábado, 30 de abril de 2016

Gamepad (Entrada)

Características importantes a la hora de la compra:

Tipos de gamepad según su cableado:
     - Con cable: Como dice su nombre, funcionan con un cable que va directamente a una puerto del ordenador (actualmente es el USB), estos suelen tener la ventaja de tener una respuesta más rápida que los inálambricos. Su única desventaja a destacar sería el alcance respecto al ordenador, que se encuentra limitado por la distancia de la que disponga el cable.




     - Inálambricos: Este tipo puede funcionar a través de:
          · Bluetooth: Esta tecnología la utilizan la mayoría de mandos en las consolas actuales ya que es una tecnología con mucho alcance si el transmisor montado en el gamepad es potente, y el dispositivo al que está conectado, también. La desventaja aquí es la misma que en toda transmisión inalámbrica, las interferencias, por ejemplo, si hubiera un dispositivo transmitiendo Wi·Fi cerca, el gamepad podría transmitir con lentitud la orden y el Wi·Fi también perdería potencia en la zona de alcance del mando.



          · Infrarrojos: La única ventaja a mencionar, que no existe en todos los casos, es la capacidad de poder cargar el dispositivo por el aire, con el fin de ahorrar en recargas de las baterías. Este método de funcionamiento es el que tiene más desventajas, ya que es un tipo de transmisión inálambrica con muchas interferencias, porque con un simple objeto entre el emisor de la señal y el gamepad, puede provocar una desconexión completa de el mismo. Este tipo de funcionamiento lo utilizan los gamepad de las consolas de Nintendo, Wii U.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

viernes, 29 de abril de 2016

Impresora multifunción (Entrada/Salida)

Características a valorar para la compra de las impresoras multifunción:

Funciones según el modelo: (Todas las siguientes funciones pueden no requerir de ordenador)
     - Impresora: Posee las mismas capacidades de una impresora común.
     - Escáner: Es capaz de escanear una imagen y guardarla en la memoria de la impresora si esta la posee, para su posterior impresión.
     - Fotocopiadora: Junta las dos funciones anteriores en un proceso único, en el que se inserta un documento que es escaneado, y a los pocos segundos, imprime una copia sobre el papel que se haya colocado en la bandeja adecuada.

Las ventajas que se obtienen con una impresora multifunción es tener muchas funciones comprando solo un periférico y que ocupa menos espacio que los 3 periféricos necesarios.




Funciones adicionales según el modelo:
     - Fax Incorporado: Nos ofrece la ventaja de enviar documentos sin necesidad de ordenador, la desventaja surge en la actualidad, ya que este sistema está obsoleto y está co-existiendo con funciones de internet como son el correo electrónico.
     - Lector de tarjetas de memoria: Aquí no podemos encontrar ventajas y desventajas, porque se trata de un slot en la superficie de la impresora y con insertar en él la tarjeta de memoria, por ejemplo, de nuestra cámara de fotos, nos imprimirá las fotos que elijamos a través de una pequeña pantalla con una interfaz desarrollada por el fabricante de nuestra impresora.  




Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

jueves, 28 de abril de 2016

Joystick (Entrada)

Características a valorar:

Tipos de joystick: Aquí no podemos explicar ventajas y desventajas ya que cada uno de estos joysticks está destinado a una tarea en específico.
     - Máquinas Recreativas: Estos joysticks se instalarán en los paneles de juegos de las máquinas recreativas pero en sí, estos no contienen muchos botones aparte de uno que podría colocarse en la parte superior, si el juego instalado lo requiere.




     - De Juego: Se utilizan generalmente para juegos de aviación y shooter. La cantidad de botones en este tipo de joysticks es superior, aparte de que son programables.





Ergonomía: La forma que tenga el joystick es muy importante ya que la mano va a adaptarse mejor y no va a molestar su uso.

Plataforma secundaria: Nos estamos refiriendo a los paneles con botones que normalmente amplian las funciones que pueden contener las bases del joystick.

Conexión: MIDI (En desuso), USB (Puede funcionar por 1.1 y en adelante) y Apple Desktop Bus (Para equipos Apple).

Precisión del movimiento: Hay varios niveles de precisión para detectar el movimiento.
El básico que suelen tener los joysticks de recreativas con 2 ejes (X , Y) sin direcciones intermediarias en diagonal. Después están los joysticks con los mismos 2 ejes del anterior mencionado y direcciones diagonales entre cada eje (los dos anteriores se utilizan para juegos arcade en los que no hace falta precisión). Finalmente están los joysticks actuales que poseen infinidad de direcciones y se utilizan para juegos más modernos en los que se necesita precisión.

Existen más tipos de joysticks, como los que se utilizan para controlar grúas de gran tamaño o brazos funcionales de la estación espacial entre otros, pero ya que no están al alcance de todo el mundo, hemos decidido no profundizar en ellos.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

miércoles, 27 de abril de 2016

Escáner (Entrada)

Las características a tener en cuenta a la hora de comprar un escáner son las siguientes:

Tipos de escáner:
     - Escáner de ordenador: Las ventajas de este escáner es la capacidad que posee de escanear un documento, foto y cualquier superficie plana, para posteriormente pasarla al ordenador, algunos de este tipo contienen la función de analizar el texto de la imagen escaneada y pasarlo a documento de texto dentro del ordenador. Las desventajas de este son que se limita a convertir en imágenes los archivos escaneados y pasarlos al ordenador.
     - Escáner de código de barras: Su ventaja (solo en su ámbito) consiste en escanear códigos de barras de productos, ya registrados en una base datos previamente, a la que está conectado el ordenador, para así poder mostrar por pantalla los datos como pueden ser el precio y el ID del producto.



     - Escáner biométrico: Estos tipos de escáneres se utilizan en centros en los que el personal tiene que identificarse, así que la ventaja que tienen sobre otros es que pueden analizar huellas dactilares, el iris y la retina, y buscar en una base de datos (parecido a los códigos de barras) al personal y entonces permitirle el paso o no a la función que están solicitando.



     - Escáner corporal: Estamos hablando de escáneres usados en aeropuertos o sitios con mucho tránsito de gente a la que se le necesita escanear, en busca de objetos que no están a la vista, así que la ventaja que encontramos aquí es que puede escanear en busca de objetos metálicos, que en algunas ocasiones pueden encontrarse dentro de la ropa del individuo escaneado.



Resolución (Esta característica sólo se aplica en los escáneres de ordenador normalmente): Cuando hablamos de resolución, nos referimos a la calidad con la que la barra escaneadora va a capturar la superficie del objeto. Se mide en DPI y PPP.
     - Óptica: Se le llama así a la resolución real con la que escanea. Suele rondar los 600 PPP.
     - Interpolada: Suele tratarse de un escalado de la imagen escaneada para obtener una mayor calidad. En los manuales de instrucciones y fichas técnicas de los escáneres suelen enseñarse estas resoluciones.

Accesorios: Existen herramientas incluidas en el escáner como un filtro para el escaneo de negativos y poder sacarlos en su color real, y un accesorio que se controla manualmente para poder escanear diapositivas pasando el aparato por encima de las mismas.

Conexiones: Esto se refiere a las distintas maneras que existen de conectar un escáner al ordenador. como pueden ser, el Wi·Fi, un puerto Paralelo, por USB, por SCSI y por FireWire.

Velocidad de escaneo: Significa la velocidad a la que la barra escaneadora va a escanear (valga la redundancia) el folio depositado. Esto puede afectar a la resolución en algunos casos. Se mide en Páginas por minuto.

Escaneo automático o manual (Esta característica sólo se aplica en los escáneres de ordenador normalmente): Nos referimos a la manera de introducir las hojas para su posterior escaneo, y puede ser Multicopia o A Mano. Esto servirá para saber si el cliente va a tener que posar las hojas a escanear, manualmente, o que el escáner mediante una bandeja donde se depositen las hojas, vaya cogiéndolas automáticamente.

Calentamiento de la bombilla: En algunas impresoras, la bombilla que ilumina el documento a imprimir requiere de un tiempo de enfriamiento para poder hacer la siguiente impresión.

Profundidad de color: Se mide en bits y se trata de la cantidad de colores que es capaz de escanear y reconocer de una imagen.

Tamaño del escaneo: Se mide en DIN ya que son las medidas de los papeles (DIN A4, A5, A6)

Tipos de escáneres según su forma:
     - Escáneres de mano: Comúnmente conocidos como escáneres de código de barras, poseen una forma muy parecida a la de una pistola, y para activar el escaneo es necesario pulsar el gatillo.



     - Escáneres planos: Suelen ser los más usados en ámbitos domésticos, y funcionan colocándole una hoja o documento en la pantalla escaneadora, y este mismo se activa a través de un ordenador para que comience el escaneo.



     - Escáneres de cilindro: Se utilizan en trabajos de dibujo artístico por su gran calidad de impresión. Ocupan mucho espacio y se puede elegir el modelo de color para el escaneo.





Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

martes, 26 de abril de 2016

Impresora (Salida)

Características a valorar:

Tipo de impresión: Forma con que la impresora va a proyectar la tinta en el papel.
     - Láser: Este tipo de impresoras tienen como ventaja: el ser más rápidas, que sus cartuchos duran mucho más que los de tinta por lo que imprimes muchas más hojas y la calidad de impresión es mayor. Como desventaja podríamos mencionar el aspecto económico ya que son muy caras comparadas con el resto de impresoras pero a la hora de imprimir, la duración de los cartuchos es mayor.
          · Monocromo o color: Esto hace referencia a si la impresora va a poder imprimir en bnco y negro o color, esto está relacionado con el número de tambores. 1 tambor por color + 8 tambor de imagen). El tambor puede llevar o no el tóner incorporado.
          · Primera página impresa: Esto significa el tiempo que va a tardar desde que está en estado apagado la impresora hasta que empieza la impresión de la primera hoja.
          · Ciclo mensual de trabajo: Se mide en cantidad de hojas que se pueden imprimir como máximo al mes.
          · Lenguajes impresión: Existen el PCL-5e/6 en el cual es el ordenador el que interpreta la información a imprimir y Postcript, en el cual la impresora es la encargada de interpretar la información que vamos a imprimir, dando una mayor seguridad y la posibilidad de espejar la impresión.
          · RAM: Memoria principal que va integrada dentro de la impresora y que tiene que ver con la cantidad de información que puede procesar de una forma muy rápida, otro aspecto a tener en cuenta es si existe la posibilidad de ampliarla.



     - Inyección de tinta (No tienen tóner): De las pocas ventajas que se podrían mencionar ante una de láser serían, que su precio es más económico y sus colores de impresión son más vivos. Sus cartuchos son mucho menos rentables ya que imprimes menos hojas que con un cartucho Láser y se suelen desalinear con facilidad provocando una mala calidad de impresión con distorsiones.
          · Tamaño del papel
          · Velocidad de impresión (Se mide en páginas por minuto dependiendo de si es en blanco y negro o en color)
          · Resolución (Puntos por pulgada)
          · Nº de colores (Depende del número de cartuchos que lleva)
          · Ciclo de impresión (Máximo número de impresiones al mes)





     - Sublimación Térmica: Este tipo frente al resto no tienen ventajas ni desventajas, lo único es que su funcionamiento de impresión es colocando cera en el papel. Se usan en el ámbito del diseño, están en desuso, se necesitan comprar colores para las ceras y para colocar la cera en el papel, previamente se funde

     - Térmica: La ventaja más importante es que no consumen más allá del papel, ya que su forma de imprimir es por agujas que a altas temperaturas, cuando entran en contacto con el papel, vuelven negra la zona que toquen. Su uso está destinado para imprimir facturas en cajeros automáticos y cajas de supermercado.
          · Ancho de papel máximo que se puede usar (Suelen tener una anchura disminuida en comparación al resto de impresoras)
          · La velocidad de impresión se mide en caracteres por segundo.
          · En caso de foto hay que utilizar papel especial.





     - Matricial: En cuánto a ventajas podemos encontrar primero su método de impresión, que al ser por impacto, permite imprimir en papel multicapa, su coste de impresión es bajo, puede funcionar con papel sin fin en lugar de usar hojas individuales y uno se puede dar cuenta de si se está acabando la tinta ya que la intensidad con la que imprime va disminuyendo. Como desventaja está principalmente el ruido que provoca cuando imprime porque es de impacto.
          · Nº de agujas (Existen los tipos de 9x9 agujas y 24x24 agujas, cuanto mayor sea el número, mayor será la calidad)
          · Velocidad de impresión (Caracteres por segundo, depende de la calidad de impresión y de si tiene el modo Draft activado "Ahorro de tinta")
          · Ancho de cabezal 
          · Colores (Monocromo generalmente)
          · Número de fuentes instaladas (Se refiere a la cantidad de tipos de letras imprimibles)
          · Permite usar papeles copiativos (Permite imprimir la misma impresión en varios papeles con diferentes colores)





Color de la tinta: Tanto las impresoras de tinta como las láser, son capaces de imprimir en blanco y negro (más económicas) y en color (coste más elevado). Con las térmicas y las matriciales solo se puede imprimir en blanco y negro.

Velocidad de impresión: Se refiere a la cantidad de hojas que imprime en un espacio de tiempo determinado. En este aspecto, la láser es la más rápida (Páginas por minuto) y las matriciales, las más lentas (Caracteres por segundo).

Cantidad y tipo de papel: Nos referimos a la cantidad de hojas con las que puede trabajar la impresora de seguido, por ejemplo, las de láser y las de inyección de tinta funcionan por hojas individuales, mientras que las térmicas y las matriciales funcionan con cintas de papeles completas y van imprimiendo conforme va pasando el papel, y el papel continuo tiene diferentes tamaños de auto-cortante para poder dividir el papel en hojas sueltas.

Impresión multicapa o capa única:  Existen dos formas de imprimir las hojas, y esto depende de si los cabezales que proyectan la tinta en el papel están a cada lado del papel, esto facilita la impresión de libros o archivos que necesiten tener imprimidas por las dos caras del folio.


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez


lunes, 25 de abril de 2016

Pizarra Digital (Entrada/Salida)

¿Que deberíamos tener en cuenta a la hora de adquirir este dispositivo?

Tipos:
     - Portátiles: Son de menor tamaño y se suelen poner sobre un pedestal con ruedas para poder moverlas.



     - No portátiles: Son las más comunes y suelen ser de gran tamaño, similares a las pizarras que suelen haber en las aulas.




Sensibilidad: Hace referencia a la precisión posicional y viene determinada por el número de puntos de toque de la superficie.

Tiempo de respuesta: Es el tiempo que tarda la pantalla desde que la pulsamos hasta que ejecuta la acción.

Área activa: Determina el área en el que la pizarra digital va a detectar las herramientas de trabajo (punteros láser, estiletes, etc).

Conexiones: Se utilizan para conectar la pizarra digital al proyector y a otros equipos como impresoras, mandos etc en caso de que tenga el software necesario para reconocerlos. Pueden ser alámbricos (USB, Puerto paralelo...) o inalámbricos (Bluetooth, Sistemas de radiofrecuencia...).

Punteros: Los punteros que admite, vienen determinados por la tecnología de la pizarra y esto es importante ya que es la forma que tenemos de interactuar con la pizarra digital (Dedos, lapices electrónicos, etc).

Tecnologías:
     - Electromagnética: Tienen un precisión muy alta y utiliza punteros electrónicos.
     - Infrarroja: Utiliza punteros láser para indicar a los sensores de la pizarra el lugar que queremos señalar.
     - Resistiva: Para comunicarnos con la pizarra se suelen utilizar los dedos.
     - Óptica: Dado que la interacción es óptica y mediante presión, se puede utilizar cualquier objeto que presione la pizarra digital, incluso pelotas de goma.
     - Ultrasonidos-Infrarroja: Necesita dos receptores especiales a los lados de la pizarra para detectar la interacción. Al igual que la óptica, no hace falta ningún instrumento especial para presionar la pizarra.


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

sábado, 23 de abril de 2016

Touchpad (Entrada)

Sabíais que los touchpad (con lo que movemos los cursores de los portátiles) tambien son periféricos? pues bien, aquí los tienes!

Caracteristicas a tener en cuenta antes de adquirir un touchpad:

Número de botones: Suelen ir de 1 a 3 botones, simulando los botones de un ratón. En caso de no tener ningún botón, las esquinas inferiores harían las funciones de los botones haciendo click sobre ellas.




Tamaño del área sensible al tacto: Determina el área en el que el touchpad va a reconocer el dedo (Cabe destacar que en los touchpad no se pueden utilizar lápices ópticos, ni estiletes ni similares).

Zona de desplazamiento vertical: Sirve para moverse de forma vertical a través de un documento o pagina web. Su funcionamiento equivaldría a la rueda del ratón.

Precisión: Hace referencia al conjunto de sensibilidad e impulso del touchpad.

Sensibilidad: Es la presión que hay que realizar en el touchpad para que este responda.

Impulso: Es la distancia que se mueve el puntero respecto al movimiento de tu dedo. Si tiene un impulso elevado, con movimiento cortos del dedo, el cursor se moverá mucho más que si el impulso que tiene es bajo. Como parece obvio, a mayor impulso, menor precisión en el movimiento.

Multitáctil: Es importante tener en cuenta si el touchpad es multitáctil o no, ya que de esto dependerá que pueda reconocer varias pulsaciones simultaneas. Si es multitáctil, se te abre un amplio abanico de "gestos" que pueden facilitar mucho las cosas usando el touchpad

Configurable: Esto viene como software, el cual sirve para modificar aspectos tan importantes como puede ser la sensibilidad, los impulsos, los gestos en caso de ser multitáctil, el uso de los botones etc.

Ademas, Apple tiene un touchpad propio que se denomina "Trackpad".






Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

viernes, 22 de abril de 2016

Pantalla tactil (Entrada/Salida)

Toca hablar de algo que ahora esta muy de moda... las pantallas táctiles!

¿Que tener en cuenta a la hora de adquirir una?

Pese a que sea táctil, no deja de ser un monitor, así que las características en las que deberíamos fijarnos son prácticamente  las mismas que las de los monitores, añadiendo un par más que veremos a continuación.

Tipos de pantalla táctil:
     - Resistivas: Pueden ser usadas mediante dedos o lápices ópticos, pero son muy gruesas y tiene poco brillo.


     - Capacitivas: Permiten el uso de varios dedos simultáneos ("multitouch") y no se pueden usar lápices ópticos normales.



Tiempo de respuesta: Es el tiempo que tarda la pantalla desde que la pulsamos hasta que ejecuta la acción.

Conector de Vídeo: Importante si queremos conectar nuestra pantalla táctil a otros monitores.  


Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

jueves, 21 de abril de 2016

Lapiz Óptico (Entrada)

Veamos ahora los lapices ópticos.

Cosas que valorar antes de comprar este dispositivo:

Dimensiones: Hace referencia a longitud, anchura, peso etc, del dispositivo, algo bastante importante ya que tendremos que poder usarlo de una forma cómoda y sin que nos canse en exceso.

Nivel de precisión: Viene determinado por la punta del lápiz óptico, cuanto más fina sea, mayor precisión habrá a la hora de utilizar el dispositivo

Tipo de punta:
     - Carbono: Mas cara pero mas duradera que las puntas de goma.
     - Goma: Son las mas usuales, son muy economicas pero no brillan por su precisión si el uso que se le quiere dar es para hacer dibujos.

Tipo de conexion: El lápiz óptico se conecta generalmente por bluetooth para utilizarlos, aunque también tiene un conector de tipo USB para cargar la batería del dispositivo.  





Texto redactado por: Iván Diéguez
Información obetenida de: Padlet de Juan Carlos Ayela e Iván Diéguez

miércoles, 20 de abril de 2016

Trackball (Entrada)

Toca el turno del los trackball, menos conocidos que otros perifericos como por ejemplo el raton, pero no por ello menos importante.

Características a tener en cuenta en este dispositivo:

Scroll Ring: Se utiliza para subir y bajar por las páginas.

Tamaño de la bola: Es el diámetro que tiene la bola que utilizaremos para mover el puntero en el monitor.

Número de botones: Nos permite saber el número de accesos rápidos que podemos tener en el trackball, ademas es importante saber si son programables o no, no solo por los accesos rápidos, sino por si se puede adaptar a personas zurdas.

Sensibilidad: Nos permite ajustar la velocidad del cursor y del desplazamiento, esto suele venir integrado como software.

Resolución:  Cantidad de puntos que puede capturar en una pulgada. Obviamente a mayor resolución, mayor precisión en el movimiento. Se mide en PPP o en DPI.

Ergonomía: Aquí se tiene en cuenta si tiene algún soporte o similar para apoyar la muñeca y evitar futuros problemas en esta articulación.

Plug and play: Es una tecnología que permite conectar el dispositivo mediante USB cuando el ordenador esta encendido (hoy en dia todos los dispositivos USB permiten el plug and play).

Tipos de conexión:
     - Alámbricos: Se conectan por USB.
     - Inalámbricos: Se conectan por bluetooth.

El trackball puede ir incorporado en los teclados, en los ratones o puede ir aparte de estos como un ratón normal tal y como veremos en las siguientes imágenes.



Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices e Iván Diéguez

martes, 19 de abril de 2016

Monitor (Salida)

Pasamos ahora a ver las características a tener en cuenta de los monitores

Características a tener en cuenta:

Resolucion: Es la cantidad de píxeles que el monitor puede mostrar y se obtiene multiplicando los píxeles verticales por los horizontales. A mayor resolución mejor calidad de imagen en la pantalla.

Frecuencia de refresco: Se mide en Hercios y determina la cantidad de veces que la imágene se dibuja en el monitor en un segundo. Hoy en día la frecuencia de refresco es superior.

Ratio de aspecto: En lenguaje cotidiano, hace referencia a la forma que va a tener el monitor.

Tamaño del monitor: Es el tamaño del monitor medido en pulgadas.

Tipo de monitor
     - CRT: Es el monitor de rayos catódicos y es  comúnmente conocido como monitor de tubo. Las imágenes son creadas por medio de un cañón que lanza electrones contra una pared de fósforo dónde chocan generando una pequeña luz de color. La pantalla se actualiza 25 veces por segundos, lo que puede llegar a cansar mucho la vista.


     - LCD: Este tipo de monitores tienen dos placas de vidrio (una de ellas iluminada por la parte trasera) y entre las placas de vidrio hay tres celdas de cristal liquido que se colorean dependiendo de las corrientes que reciban mediante la polarización.


     - LED: Es una variante de la pantalla LCD. La diferencia es que la iluminacion trasera la realiza mediante LED's y no mediante lamparas fluorescentes.



Tecnologia del monitor
     - 3D: Permite reproducir imágenes en 3 dimensiones. Los monitores pueden ser de tipo "estereoscópicos" (necesitan de unas gafas adicionales para visualizar el 3D o "autoestereoscópicos " que no necesitan de nada adicional para ver el 3D.
     - IPS: Es una tecnologia que permite ver las imagenes del monitor en angulos de hasta 180º sin que haya ningun tipo de distorsion en la imagen ni perdida de color.

Dot pitch: Es la distancia diagonal entre dos puntos del mismo color. (Cada pixel esta formado por varios puntos de colores) Cuanto menor sea esta distancia, mayor será la nitidez de la imagen, ya que determina el mínimo tamaño de un detalle que es capaz de resolver una pantalla. Esta característica depende de la resolución de la pantalla que tengamos.



Profundidad de color: Es la cantidad de bits que el monitor utilizar para colorear un pixel. A mayor profundidad de color, mas calidad tiene la imagen. Cuando la profundida de color alcanza los 16 bits, se habla de color verdadero y cuando alcanza los 24 bits, se habla de color real.  

Tipo de conexión: VGA, HDMI, DVI, DisplayPort

Tiempo de respuesta: Es el tiempo que tarda un pixel en pasar de negro a blanco pasando por todos los colores.


Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices e Iván Diéguez

lunes, 18 de abril de 2016

Teclado (Entrada)

Momento de echarle un vistazo a los teclados!

Características a tener en cuenta:

Tipos de teclado según su rigidez:
     - Rigidos: Son la mayoría de los teclados que se ven hoy en día. Estos teclados están hechos de materiales que no permiten doblar el teclado sin que se rompa.

     - Flexibles: Son teclados que suelen estar echos de silicona o plástico blando, lo que les permite doblarse mucho (incluso enroyarlos) sin que se estropeen.




Tipos de teclado según la forma de pulsarlos:
     - Mecánicos: Funcionan mediante "interruptores" que al realizar la pulsacion cierran el circuito y realizan el registro de la pulsacion. Tienen mucha retroalimentación tactil, son algo ruidosos y mas robustos que los de membrana. Tienen una vida util mayor que la de los teclados de membrana. Son mas precisos que los de membrana ya que por su mecanismo de funcionamiento evitan la doble pulsación.
     - De membrana: Funciona mediante membranas que se usan para detectar las pulsaciones. Son mas baratos que los mecanicos, apenas tienen retroalimentación tactil, mas silenciosos que los mecánicos.
     - Holográficos: Estos teclados funcionan mediante una proyección de imagen de un teclado, que reconoce las pulsaciones mediante unos sensores,  con lo cual son muy prácticos ya que se ahorra mucho espacio. El mayor problema es el precio de este tipo de teclados.


A la izquierda la diferencia entre mecánico y de membrana y a la derecha un teclado holográfico

Tipos de teclado según el numero de teclas:
     - Normal: 83/84 teclas. Utilizado antiguamente por los PC XT y AT



     - Extendido: 101/102 teclas. Es el más estándar y tiene 4 grupos claramente diferenciados. El alfanumérico, las teclas de función (10 o 12), un teclado numérico a la derecha , las teclas de cursor y las teclas de edición (encima de las de cursor).

     - Extendido Microsoft Windows: Tienen dos teclas más adicionales que el teclado extendido para acceder al inicio de Windows.




Tipos de teclado según su conexión:
     - Alambrico USB: Tiene un conector USB a traves del cual se alimenta y se conecta al ordenador. Puede ir del USB 1.0 antiguo al USB 3.1 actual.
     - Alambrico PS/2: Tiene un conector PS/2 a través del cual se conecta el teclado al PC, la ventaja de este tipo de teclados sobre los demás es que en caso de bloqueo del sistema tiene asignado un IRQ muy bajo, por tanto se le da una prioridad muy alta. El problema es que las placas base mas actuales, están empezando a desechar este conector.
     - Inalambrico Bluetooth: Es la conexion inlambrica por excelencia. Tiene la ventaja de que no tienes cables incordiando, pero a cambio necesitas proporcionarle una alimentacion (normalmente por pilas) que tienes que ir cambiando cuando se agota. Ademas de que puede causar interferencias con una red WIFI.

Soporte para muñecas: Permite una mayor comodidad a la hora de utilizarlo

Memoria buffer del teclado: Esta memoria es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador apenas se libere un recurso.

Distribución de las teclas: QWERTY (Estándar) o AZERTY (Francés)  


Saludos y hasta pronto!!


Texto redactado por: Juan Carlos Ayela Felices e Iván Diéguez